Marca Informativa CBA

agosto 15, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Criar un hijo en Argentina ya supera los $ 530.000 al mes

En julio, el costo de crianza aumentó el doble que la inflación, impulsado por la suba en el valor del cuidado infantil.

El costo de criar un hijo en Argentina continúa escalando y, según el último relevamiento del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en julio de 2025 se necesitaron entre $ 426.741 y $ 536.830 mensuales para cubrir los gastos básicos de un niño o adolescente. El incremento intermensual llegó hasta el 4,06%, duplicando la inflación general del período, que fue del 1,9%. La principal causa de esta diferencia fue el aumento en el costo del cuidado, calculado en base al salario del personal doméstico.

La medición, que el INDEC publica desde marzo de 2024, abarca tanto bienes y servicios esenciales como alimentación, vestimenta y vivienda, así como el costo de las tareas de cuidado. Esta última categoría tuvo un peso determinante en la suba de julio, generando un mayor impacto en los hogares, especialmente en aquellos con niños en las edades que requieren más atención y asistencia.

Aunque los valores varían según la edad, el informe reveló que criar a un menor de un año demandó $ 427.889 mensuales; de uno a tres años, $ 508.333; de cuatro a cinco años, $ 426.741; y de seis a doce años, $ 536.830, que resultó la cifra más alta del relevamiento. La diferencia entre rangos etarios refleja cambios en las necesidades, pero el patrón común es la presión creciente sobre las economías familiares.

El objetivo de esta canasta de crianza no es solo medir el gasto, sino también visibilizar el valor económico de las tareas de crianza, que en su mayoría siguen recayendo sobre las mujeres. Además, se utiliza como parámetro en procesos judiciales para fijar cuotas alimentarias, sumando un componente legal a su importancia estadística.

El dato de julio refuerza la tendencia de encarecimiento que viene observándose desde el inicio de la medición. Si bien en algunos rubros los precios se moderaron, el costo de cuidado empuja el indicador hacia arriba y plantea un escenario complejo para las familias que deben afrontar estos gastos en un contexto económico marcado por la desaceleración del consumo y la pérdida de poder adquisitivo.