Marca Informativa CBA

noviembre 13, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Córdoba: mientras el consumo sigue en picada, Alimentos y Bebidas subió en octubre 2,7%

Al igual que la cifra publicada por el INDEC, el IPC-Córdoba registró un incremento de 2,3% respecto del mes anterior. Los bienes tuvieron una variación de 2,4%, mientras que los servicios, de 2,2%. Los precios suben y las ventas siguen en caída.

El Gobierno de Córdoba publicó en la tarde del miércoles su medición mensual del Índice de Precios al Consumidor, el cual registró un incremento de 2,3% respecto del mes anterior, igual que a nivel nacional.

En este contexto, Alimentos y Bebidas subió en octubre 2,7% y el consumo sigue en picada. Los bienes tuvieron una variación de 2,4%, mientras que los servicios, de 2,2%.

En cuanto a la retracción del consumo, se encuentra rozando el 10 por ciento y no hay recuperación en ese sentido.

De acuerdo con el IPC-Cba, la variación mensual del mes de octubre se explica en gran medida por lo siguiente:

  • “Capítulo Alimentos y Bebidas: principalmente por el incremento en los precios medios de carnes y derivados, de alimentos en restaurantes, de frutas y de pan y cereales”, se consignó.
  • “Capítulo Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad: debido a las variaciones en los precios medios del gas, de la electricidad y de los alquileres”.
  • “Capítulo Esparcimiento: en mayor medida por los aumentos en diarios y publicaciones, servicios culturales y paquetes turísticos”, se informó.

En cuanto a la merma en el consumo, “si bien los alimentos son bienes de primera necesidad, fundamentales para la supervivencia del ser humano que, difícilmente su consumo se ajuste por precios, sus ventas mostraron una nueva caída”.

En ese sentido, “tan retraído está el consumo de las familias que, hasta deben restringir la demanda de lo básico para la subsistencia”. Sucede que “la persistente suba de los precios ha masificado la fragilidad del bolsillo de los trabajadores argentinos”.

“Durante octubre, las ventas del rubro estuvieron afectadas por la falta de liquidez y el bajo poder adquisitivo de los consumidores, en un contexto donde los bienes del hogar no fueron prioridad de gasto”.

Al respecto, “la incertidumbre electoral y las elevadas tasas de financiación limitaron las compras con tarjeta, mientras que las promociones y descuentos en efectivo no lograron generar una mejora sostenida”.