Con la ley de la moratoria previsional, 13.200 cordobeses podrían jubilarse
De promulgarse, permitirá retirarse sin contar con los 30 años de aportes a quienes estén próximos a cumplir los 60 (mujeres) o 65 años (hombres). También se sancionó la suba del 7,2% y el bono.

Imagen ilustrativa.
En el caso de que Javier Milei promulgue -pese a que adelantó que la vetará- la recientemente aprobada ley de moratoria previsional, 13.200 beneficiarios de Córdoba podrían jubilarse bajo la nueva prórroga.
Mientras tanto, a nivel nacional se estima que el esquema afectará aproximadamente a 220 mil personas, señalaron fuentes oficiales.
La norma permitirá jubilarse sin contar con los 30 años de aportes a quienes estén próximos a cumplir los 60 años (mujeres) o 65 años (hombres).
El regreso de la moratoria previsional fue aprobado el jueves pasado con 39 votos afirmativos, 14 negativos y 1 abstención, en el marco de una sesión caliente en la Cámara Alta. La nueva ley prorroga por 2 años los alcances de la última moratoria.
En la ocasión, también se aprobó el aumento para los jubilados y pensionados del 7,2% y el bono de $ 110.000.
Además, la emergencia en discapacidad, la distribución de los ATN y el impuesto a los combustibles.
La prórroga de la moratoria previsional “habilita a quienes estén próximos a cumplir los 60 años (mujeres) o 65 años (hombres) a que paguen la deuda previsional en unidades de cancelación de aportes, equivalentes a un mes de servicios”, de acuerdo al proyecto de ley.
Esto significa que “las personas que no cumplen con los 30 años de aportes requeridos tienen derecho a acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (Puam), que representa el 80% de la jubilación mínima”.
Para acceder, “los solicitantes deberán acordar un plan de pago con la Anses y, a partir de ahí, recibirán una jubilación con el descuento del plan acordado”.
Haciendo historia, la moratoria previsional fue sancionada en el 2023 durante el gobierno de Alberto Fernández, pero el presidente Javier Milei optó por no extenderla.