Anuncio esperado: China vuelve a comprar carne aviar y esperan buen impacto en la región
Hacía dos años que se había cortado por la gripe aviar. En Avex ya anticipan que están listos para retomar el vínculo comercial.

Representantes del grupo chino Qingdao Tianxiang Foods, que visitó la planta de Avex en noviembre.
Por Gonzalo Dal Bianco
Luego de dos años de un intercambio comercial interrumpido por la gripe aviar desatada en Argentina, el comercio de carne de pollo y subproductos con China vuelve a reinstalarse y eso ya generó expectativas en la zona debido a la revitalización de faena y mayores volúmenes de producción necesarios para abastecer al gigante asiático.
Concretamente Avex, la planta de Reducción que es parte del Grupo Tres Arroyos (GTA), celebró la notificación oficial presentada ayer por Senasa, y que esperaba desde que en marzo de 2023 se había caída el principal mercado de exportación.
Esto permitirá incrementar de manera significativa el nivel de producción y, si se consolida en el tiempo, mayor necesidad de horas de trabajo. “Es una muy buena noticia y de inmediato vamos a retomar las exportaciones”, anticipó a Puntal el gerente de la planta, Germán García.
La noticia se terminó de confirmar luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, participara el lunes de un encuentro en el Palacio de Hacienda con el viceministro de la Administración General de Aduanas de China (GACC), Wang Lingjun, en el que se anunció la rehabilitación para las exportaciones de carne aviar hacia el país asiático y se firmaron los protocolos sanitarios correspondientes para la apertura del mercado de cálculos biliares y frutos secos, incluyendo nueces de nogal, pecan, almendras, avellanas y pistachos.
La rehabilitación para el ingreso de carne aviar argentina a China es muy relevante para el sector, luego del cierre hace 2 años en marzo de 2023 como consecuencia del brote de Influenza Aviar. En aquel entonces, China era el destino del 45% de las exportaciones del sector, con US$ 170 millones, destacándose como productos de mayor demanda las garras y las alas. El anuncio fue oficializado por el Comunicado Conjunto N° 38 de la GACC y el Ministerio de Agricultura chino (MARA).