Agro en Córdoba: un sorprendente agosto que dejó marcas de hasta 450 milímetros y abre una campaña gruesa con reservas
Las lluvias despejan el horizonte para el trigo, que ya venía en muy buenas condiciones, y le da un plafón positivo al inicio de la siembra de maíz.

Por Gonzalo Dal Bianco
Las lluvias de agosto, en particular las que llegaron sobre el final del mes, marcaron un hito sin precedentes en la provincia porque sumaron hasta 454 milímetros en algunas localidades como en Cruz Alta, o 315 milímetros al norte de Los Surgentes. Si bien esas marcas fueron puntuales, las precipitaciones fueron generalizadas en todo el territorio provincial y en particular en las áreas productivas. Si lograron acumular mayor milimetraje hacia el Este, en el límite mismo con Santa Fe. Por eso los departamentos que más lluvias recibieron fueron Marcos Juárez, Unión, Roque Sáenz Peña y hasta San Justo.
Pero el sur tuvo también sus marcas importantes, en particular este fin de semana. Es que La Carlota recibió entre sábado y domingo poco más de 128 milímetros y fue el punto más alto. Le siguieron La Cesira, con 122 y Canals con 121. En Chazón fueron 119 y en Melo alcanzaron los 114. En Deheza fueron 108 y en Las perdices, 106,6 milímetros. Con 104,8 aparece Viamonte y con 104, Ríobamba. Villa Rossi sumó 103 y Levalle 102. Fueron los registros de tres dígitos que tuvo el sur según las estaciones meteorológicas del Ministerio de Bioagroindustria.

Este temporal del fin de semana hizo que agosto cerrara como el más llovedor de los que se tengan registros y generó las condiciones para que, en materia productiva, los cultivos de la campaña fina puedan transitar los próximos meses sin sobresaltos, mientras que en paralelo dejan un colchón de reserva para toda la primera etapa de la gruesa, que comenzará a tener actividad en Córdoba en los próximos días con los primeros lotes de maíz temprano ya sembrándose.