Marca Informativa CBA

febrero 5, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

El entramado laboral cordobés frenó la sangría: hay 518.600 empleos formales

Es el último dato oficial que corresponde a septiembre. Si la comparación se hace contra igual mes del año pasado, aún hay un saldo negativo que alcanza casi los 11 mil puestos. Son sólo los privados registrados.

Por Gonzalo Dal Bianco

La provincia de Córdoba sigue siendo una de las que mejor resistieron en materia laboral la crisis económica a lo largo del año. Es decir, tuvo menor pérdida relativa de puestos de trabajo.

En el último informe de la Secretaría de Trabajo de la Nación, se observa que Córdoba reportó 518.600 puestos de trabajo formales del sector privado, lo que muestra una estabilidad con respecto a agosto, de acuerdo a la misma fuente. En este reporte hay ya muy pocas provincias que siguen perdiendo las fuentes laborales más calificadas: sólo Catamarca, Chubut y Río Negro cerraron el noveno mes con menos empleos que en agosto. El resto sostuvo o incluso tuvo un crecimiento del mercado laboral, como ocurrió con Tierra del Fuego (1,3%) o La Rioja (1,1%).

Sin embargo, cuando la comparación se realiza con respecto a septiembre del año pasado, hay una pérdida generalizada de puestos de trabajo formal en las provincias, con las excepciones de Neuquén (Vaca Muerta) y Salta (litio). Se suma Tucumán, con una mejora interanual del 0,4%. El resto de las jurisdicciones tuvieron un recorte de las fuentes laborales. En el caso de Córdoba, se perdieron casi 11 mil puestos, lo que representó el 2% de caída. En ese sentido, el peor registro es el de Formosa con un recorte del 15% de sus empleos formales privados, que apenas alcanzan los 22 mil. En segundo lugar se ubicó La Rioja, con el 10,4% de pérdida y un volumen actual de 28 mil trabajadores registrados en la actividad privada.

Según la estadística oficial, Córdoba no perdió puestos de trabajo formales privados en julio, agosto y septiembre. Hubo sólo 4 casos.

Entre las grandes, Buenos Aires perdió el 2,8% y CABA el 1%. Santa Fe, por su parte, resignó durante el último año, el 2,5% y quedó con 509 mil trabajadores privados registrados.

Por último, Mendoza tuvo una muy leve retracción que fue del 0,2% y sostuvo los 241 mil puestos formales privados.

Por el movimiento que están teniendo los mercados laborales en las distintas provincias hay un dato curioso en la estadística oficial de la Secretaría de Trabajo: en septiembre del año pasado Entre Ríos tenía 141 mil empleos privados en blanco, la misma cifra que Neuquén. Un año más tarde, la integrante de la Región Centro quedó con 136.600, mientras que la patagónica escaló hasta los 146 mil puestos. El boom de Vaca Muerta le permitió a Neuquén superar en 10 mil puestos a Entre Ríos en apenas un año.Con eso, Neuquén ya ocupa el séptimo lugar entre los mercados laborales provinciales y va por el lugar de Tucumán, que suma 162 mil.