Marca Informativa CBA

febrero 5, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

El Gobierno reglamentó la desregulación del transporte automotor de pasajeros

La medida moderniza el sistema, agiliza trámites y fomenta la competitividad. El nuevo régimen digital y gratuito estará operativo desde el 11 de diciembre.

El Gobierno Nacional oficializó hoy, a través de la Resolución Nº 57/2024 publicada en el Boletín Oficial, la reglamentación que establece la desregulación del transporte automotor de pasajeros de larga y media distancia. La medida, impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, apunta a modernizar un régimen operativo de más de tres décadas.

La normativa simplifica los procesos, eliminando un sistema rígido y burocrático para implementar un esquema digital, declarativo, gratuito y más eficiente. Los estándares técnicos y de seguridad vigentes serán mantenidos, aseguraron desde el Ministerio de Transporte.

Registro digital y trámites simplificados

A partir del 11 de diciembre, los transportistas podrán registrarse de manera online y gratuita a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). El proceso incluye completar formularios de empresas, declaraciones juradas sobre el parque móvil y los conductores, pólizas de seguros y documentación de los vehículos.

Una vez realizado el trámite, que tendrá carácter de declaración jurada, los transportistas obtendrán un Certificado de Alta en un plazo de cinco días hábiles, habilitándolos para inscribir los servicios que prestarán. Además, todos los registros serán unificados en el Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (RNTAP), simplificando la gestión para las empresas del sector.

Los transportistas ya operativos dispondrán de 60 días para declarar sus servicios en el nuevo sistema. Durante este período, podrán continuar trabajando sin interrupciones.

Mayor flexibilidad y competencia

La reglamentación permite a las empresas establecer libremente recorridos, horarios, precios, itinerarios y duración de los servicios. Esto busca fomentar una mayor competitividad, beneficiando tanto a los pasajeros como a los transportistas.

Antes de esta medida, cualquier cambio en parámetros operativos, como frecuencias o rutas, requería trámites que podían extenderse entre seis meses y un año. Ahora, solo será necesario informar las modificaciones con 15 días de antelación, agilizando significativamente los procesos administrativos.

El nuevo esquema también incluye requisitos de seguridad e higiene vigentes, como la revisión técnica vehicular y seguros obligatorios, para garantizar la seguridad de los pasajeros.

Impacto en el sector

Según funcionarios del Ministerio de Desregulación, esta modernización beneficiará tanto a las grandes empresas como a pequeños emprendedores del transporte. «Con esta medida, cualquier persona con un vehículo habilitado podrá ingresar al sector y ofrecer servicios de transporte de pasajeros», afirmó el ministro Federico Sturzenegger en sus redes sociales.

La resolución también aborda cuestiones legales recientes, como la obligatoriedad de garantizar cupos gratuitos para personas con discapacidad. Esta disposición había generado conflictos con algunas empresas, que alegaban vacíos legales tras la desregulación. Sin embargo, la Justicia reafirmó la obligatoriedad de cumplir con este derecho.

En Córdoba, la Secretaría de Transporte provincial había autorizado servicios mediante minibuses, aunque no se registraron avances concretos en su implementación, según fuentes oficiales.