Marca Informativa CBA

febrero 5, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Llaryora inaugura un tramo de la autovía 5 que une Alta Gracia con el dique Los Molinos

Este jueves, el mandatario encabezará un acto para presentar la obra de 27,8 kilómetros que conecta la ciudad de Alta Gracia con la localidad de Villa Ciudad América. El Gobierno la llama Autovía de Calamuchita, porque llega a las puertas de esa región serrana.

Este jueves, a las 11.30 horas, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, llevará a cabo la inauguración de la nueva Autovía Calamuchita, un importante proyecto vial que promete transformar la conectividad entre las localidades de Alta Gracia y Villa Ciudad América. El acto se celebrará en la rotonda Berta, en el ingreso a la ciudad de Alta Gracia.

La nueva autovía, que abarca un trazado de 27,8 kilómetros, facilita la circulación por una ruta de cuatro carriles de circulación, lo que permitirá agilizar y hacer más seguro el tráfico entre estas localidades y la ciudad de Córdoba. Este proyecto forma parte de una serie de obras de infraestructura vial en la región, cuyo objetivo es mejorar la conectividad y optimizar el tránsito en el Valle de Paravachasca.

Con la inauguración de esta nueva autovía, los conductores podrán viajar desde la ciudad de Córdoba hasta el embalse de Calamuchita completamente por una vía de cuatro carriles. Cabe destacar que, de los casi 28 kilómetros del trazado total, ya se habían habilitado anteriormente 8,7 kilómetros, por lo que esta semana se inauguran 19,1 kilómetros de nueva infraestructura.

La ruta atraviesa el Valle de Paravachasca y conecta directamente con el Valle de Calamuchita, donde la actual Ruta 5 contaba con dos carriles simples. Con esta nueva autovía, se mejora significativamente la circulación en la región y se optimizan los tiempos de viaje.

Además, la nueva ruta contará con una cabina de cobro de peaje a cargo de Caminos de las Sierras, ubicada en la comuna de Valle de Anisacate. Los usuarios deberán abonar tarifas similares a las que rigen en la Red de Accesos a Córdoba (RAC): $1.500 para automóviles, con descuentos para quienes utilicen el sistema de telepeaje, que pagarán entre $900 y $700 según la cantidad de pasadas mensuales.