Llaryora: «Una Argentina mejor es con todos adentro y con todas las provincias»
En su discurso, el gobernador se diferenció del modelo nacional. Pidió bajar las retenciones y subir el corte de los biocombustibles. Valoró el trabajo público-privado que existe en la provincia y ponderó el superávit fiscal.

“Una Argentina mejor es con todos adentro y con todas las provincias formando parte”, dijo ayer el gobernador Martín Llaryora, en su discurso, en el marco del 47 aniversario de la Fundación Mediterránea, tras recibir al pie del avión al presidente Javier Milei.
De esta forma, Llaryora se diferenció del modelo nacional. En la ocasión, el mandatario provincial reiteró su reclamo de “bajar las retenciones y la necesidad de contar con una nueva Ley de Biocombustibles que posibilite aumentar el porcentaje de corte y desarrollar el sector”.
Además, el gobernador valoró el trabajo público-privado que existe en Córdoba y ponderó el superávit fiscal de la provincia.
Llaryora recibió a Milei, en su tercera visita a la provincia, en el Aeropuerto y lo acompañó hasta el Centro de Convenciones, donde se hizo el acto de la Mediterránea.

“En Córdoba, podemos pensar distinto, pero trabajar juntos”, sostuvo el gobernador, y se refirió a la relevancia de la Fundación anfitriona del evento: “La Mediterránea no es sólo una fundación donde se analiza la situación económica, sino que está construida por un grupo de empresarios que invierten permanentemente para generar trabajo”.
- Te puede interesar: En Córdoba, Milei volvió a diferenciarse de Villarruel y cargó contra Isabel Perón y Alfonsín
“Una Argentina mejor es con todos adentro y con todas las provincias formando parte”, resaltó.
Hacia el final de su mensaje, el gobernador saludó al Presidente, a quien le agradeció “su visita a nuestra provincia” y le deseó que “le vaya bien a su gobierno porque eso significará que les vaya bien a todos los argentinos”.
En Córdoba, Milei dijo que Alfonsín fue «golpista» y toda la UCR salió a cruzarlo
el presidente Javier Milei criticó a Raúl Alfonsín el marco del Día de la Recuperación de la Democracia, a 41 años del triunfo electoral del radical que dio fin a última dictadura, ante el círculo rojo empresario.
El mandatario aseguró que el radical “huyó del poder seis meses antes”, y aseguró que su gestión recibió indicadores sociales “peores que los que había en diciembre de 2001″.En un repaso de la situación económica heredada, el Presidente aseguró además que “se lo muestran a Alfonsín como padre de la democracia” cuando en realidad, “fue partidario de un golpe de Estado”.
Estuvieron presentes el senador Luis Juez, quien le propuso al Presidente ser su jefe de campaña en el 2025 en Córdoba, y el diputado Rodrigo de Loredo, que vivió un momento incómodo cuando Milei fustigó a Alfonsín.
En su cuenta personal de X, De Loredo posteó:“Repudio la afirmación que acaba de realizar el presidente @JMilei sobre Raúl Alfonsín recién en Fundación Mediterránea. Más aún en una fecha tan cara a todos los argentinos. Absolutamente disparatado”.
También se pronunció la UCR de Córdoba: “La figura de Raúl Alfonsín, padre de la democracia, no está en discusión ni estará, es de esos distintos, que han superado el escrutinio de la sociedad argentina. Ha pasado a la historia en un lugar de privilegio, en el que todos los argentinos lo han colocado”.
Y el radicalismo nacional disparó: “Mentir sobre el compromiso democrático de Raúl Alfonsín no es sólo un agravio injustificado a su memoria, es una afrenta al pueblo argentino”.
También se pronunció Ricardo Alfonsín, el hijo del exmandatario radical, quien indicó: “Ni vale la pena responder, no es creíble”.