Unicameral: el oficialismo logró aprobar por mayoría el «RIGI a la cordobesa»
Unicameral: el oficialismo logró aprobar por mayoría el «RIGI a la cordobesa»Tratada sobre tablas, Hacemos Unidos por Córdoba consiguió que se valide la iniciativa propuesta por el libertario Agustín Spaccesi. La oposición critica que se entregó «un cheque en blanco» al mandatario provincial.

En una sesión marcada por la controversia, la Legislatura de Córdoba aprobó cerca de la medianoche la adhesión al Régimen de Incentivo a Grandes Inversores (RIGI), obteniendo finalmente 32 votos a favor. La iniciativa fue impulsada por el oficialismo de Hacemos Unidos por Córdoba y fue tratada sobre tablas a partir de un proyecto del legislador libertario Agustín Spaccesi, lo que generó un intenso debate en el recinto.
El proyecto 40.813 fue presentado por el Ejecutivo Provincial e incluye modificaciones a la normativa nacional establecida en la Ley Bases. Desde la bancada radical, la legisladora Brenda Austin pidió que el proyecto regresara a comisión para un análisis más profundo. Sin embargo, la votación culminó con el aval al tratamiento sobre tablas.
El legislador radical Miguel Nicolás expresó su desacuerdo, argumentando que «el destino es de los cordobeses, no de alguien que quiere quedar bien como el legislador Spaccesi». Además, subrayó la importancia de alcanzar un proyecto consensuado.
La defensa del proyecto por parte del legislador de Hacemos por Córdoba, Facundo Torres Lima, provocó reacciones en la oposición. Torres Lima aseguró que el «RIGI a la cordobesa» permite al gobernador incorporar actividades no contempladas en la normativa nacional y fijar beneficios fiscales, junto a obras de infraestructura y créditos blandos. «Este paquete de medidas no solo apoya a las grandes inversiones extranjeras, sino que también acompaña a las pymes y emprendedores locales», afirmó.
Sin embargo, Austin cuestionó el procedimiento, señalando que el proyecto no había sido discutido en las comisiones y que otorgaba al Gobernador «un cheque en blanco», permitiendo avanzar en temas delicados como la minería a cielo abierto y la actividad nuclear.
Mientras tanto, en las afueras de la Legislatura, grupos socioambientales manifestaron su rechazo a la adhesión de Córdoba al RIGI, evidenciando la creciente preocupación por el impacto ambiental de las grandes inversiones en la provincia.