Llaryora reclama que se incrementen los envíos a la Caja y va por la toma de deuda
Se hizo ayer la audiencia fijada por la Corte para evaluar la marcha del acuerdo con la Nación. El gobernador aspira a lograr al menos $ 10 mil millones al mes. Se conciliaron las deudas nominales del 2017 al 2021.

El gobernador Martín Llaryora insiste en su reclamo por la suba de los envíos a la Caja de Jubilaciones de Córdoba y también va como prioridad por la toma de deuda.
Este miércoles se hizo la audiencia fijada por la Corte Suprema de Justicia para evaluar la marcha del acuerdo con la Nación. En este contexto, Llaryora aspira a lograr al menos $ 10 mil millones al mes de los $ 22 mil millones que la Anses le debe a la Caja, de acuerdo con cálculos provinciales.
Actualmente, la Casa Rosada le envía a Córdoba $ 5 mil millones por mes para la Caja y la preocupación de El Panal pasa por el hecho de que el Presupuesto 2026 contemplaría menos fondos: $ 4 mil millones.
En tanto, en la ocasión, se conciliaron además las deudas nominales, sin actualización, del 2017 al 2021, según informaron a Puntal fuentes consultadas.
Según lo publicado por este diario, la Provincia tiene saldo a favor por $ 214 mil millones en torno de la deuda de la Nación con la Caja de Jubilaciones.
“Se está avanzando con las auditorías ordenadas por la Corte que son las del 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024”, agregaron a continuación.
En tanto, a Llaryora le interesa que la Nación le dé a la Provincia el aval para la toma de deuda para llevar a cabo obras.
Se trata de financiamiento externo para hacer infraestructura para la provincia.
De acuerdo con lo que dijo el ministro del Interior, Diego Santilli, el Gobierno de Javier Milei está dispuesto a dar ese apoyo a cambio de que las provincias respalden con el voto el proyecto de gastos y recursos para el año venidero.
De acuerdo a trascendidos, Llaryora es afín a que se apruebe el Presupuesto 2026 de la Nación.