Trabajadoras sexuales marchan por justicia tras el femicidio de Camila Merlo: «Tenemos que tener una ley»
AMMAR Córdoba convoca a marchar este miércoles desde las 17 en la esquina de Colón y Cañada. Piden que se esclarezca de manera inmediata el crimen y reclaman por la desprotección de la actividad.

Camila Merlo tenía 26 años y era mamá de una hija pequeña.
Los restos de Camila Merlo fueron identificados este martes, luego de que se hallen nuevas partes de su cuerpo en bolsas en barrio General Urquiza. La triste noticia desató un fuerte reclamo de las trabajadoras sexuales cordobesas, quienes exigieron avances urgentes en la investigación y mayores medidas de protección para el colectivo. El hecho volvió a exponer la extrema vulnerabilidad en la que desarrollan su actividad.
En este contexto, convocan a marchar por justicia este miércoles desde las 17 en Colón y Cañada. «Esta violencia no es un hecho aislado: es parte de una larga cadena de crímenes que recaen siempre sobre los mismos cuerpos, los más precarizados y los más expuestos», afirman desde la entidad.
Camila Merlo era una joven de 26 años, mamá y trabajadora sexual, cuya ausencia había generado alarma entre sus amigas y allegadas. La causa está caratulada como homicidio y, por el momento, no hay personas detenidas ni imputadas. Su entorno había denunciado que hacía más de 15 días que no tenían noticias de ella, hasta que la Justicia logró identificar sus restos este martes 25 de noviembre, una fecha significativa por coincidir con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
- Te puede interesar: Quién era Camila Merlo, la joven de 26 años hallada asesinada en Córdoba
En diálogo con El Doce, Blanca Mendoza, referente en Córdoba de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR), expresó que en sector hay un profundo temor tras el femicidio y exigieron acciones inmediatas. “No sabemos nada, no sabemos cómo fue, dónde fue. Estamos pidiendo que empiecen a rastrillar y que aparezcan los culpables. Estamos pidiendo justicia por Camila”, reclamó durante la concentración.
La dirigente extendió su reclamo y cuestionó la ausencia de políticas públicas que garanticen seguridad para quienes ejercen el trabajo sexual. “Obviamente que las compañeras que salimos a trabajar tenemos miedo, porque no tenemos seguridad. Hacemos responsable a un Estado que una vez por todas tiene que hacerse cargo y decir que el trabajo sexual tiene que ser reconocido y tenemos que tener una ley”, señaló.
“Hasta que no tengamos una ley nos van a seguir encontrando muertas”, advirtió Mendoza, quien insistió en que la falta de regulación deja a las trabajadoras sexuales expuestas a redes de violencia, abusos y explotación.
El entorno de Camila contó que la buscaron durante días, sin respuestas oficiales. “No vamos a parar hasta que se haga justicia. El culpable o los culpables tendrán que ser condenados por femicidio”, concluyó Mendoza.