Marca Informativa CBA

noviembre 25, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Los picos más altos de ocupación que dejó el fin de semana extra largo en Córdoba

En Calamuchita hubo muchas localidades que se destacaron por la gran cantidad de visitantes que recibieron, especialmente Villa General Belgrano y La Cumbrecita.

Vista aérea de la ciudad de Villa Carlos Paz.

Córdoba vivió un fin de semana de alta actividad con miles de visitantes de todas las provincias, a tono con lo ocurrido en los principales centros turísticos del país. En total, según cifras oficiales, fueron 320 mil turistas que dejaron unos 83 mil millones de pesos entre alojamiento, comida, compras y esparcimiento.

Pero dentro de ese balance general hubo puntos muy destacados dentro de la provincia, con ocupaciones muy elevadas. Es que ya en la previa se veían altos niveles de reservas que comenzaron a traducirse desde el viernes en un movimiento sostenido en todos los valles y regiones.

De acuerdo al relevamiento que ofreció CAME el fin de semana, en el Valle de Calamuchita, Villa General Belgrano fue lo más destacado, con cuatro días a pleno. En La Cumbrecita, en tanto, la ocupación superó el 85% y en Santa Rosa de Calamuchita estuvo arriba del 75%, manteniendo su atractivo característico para esta época del año.

En el Valle de Punilla la tendencia fue similar: Villa Carlos Paz alcanzó el 85% promedio de ocupación y el 90% en alojamientos de mayor categoría, influenciados por el segmento estudiantil que en esta época del año se mantiene con alta actividad en el destino. La Cumbre, La Falda y Villa Giardino se ubicaron por encima del 75%.

La región del Valle de Paravachasca, con Alta Gracia, llegó al 75%, consolidándose como una de las zonas más elegidas.

En Traslasierra, Las Rabonas registró ocupación plena, mientras que San Javier, Yacanto y Deán Funes superaron el 60%.

Por su parte, el corredor del Mar de Ansenuza volvió a destacarse como uno de los destinos más demandados del país, con Miramar y Balnearia superando el 90%, impulsadas por la creciente visibilidad del Parque Nacional Ansenuza y el turismo de naturaleza.

En tanto, en la ciudad de Córdoba la ocupación se acercó al 80%, favorecida por eventos culturales, propuestas urbanas y la mejora de la conectividad aérea.

La provincia volvió a posicionarse entre los destinos más elegidos del país, con un rol cada vez más destacado de su Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella, que continúa ampliando la conectividad y atrayendo nuevas aerolíneas, lo que potencia la llegada de visitantes de Buenos Aires, el interior del país y mercados sudamericanos. La agenda del fin de semana incluyó festivales, celebraciones comunitarias, ferias gastronómicas, encuentros deportivos y propuestas al aire libre en cada valle, fortaleciendo el movimiento interno y generando impacto en emprendedores y comercios locales. Además de eventos como la 62ª edición de la Fiesta Nacional de la Cerveza en Villa General Belgrano, los turistas disfrutaron de los atractivos emblemáticos como los senderos y los miradores de las Sierras Grandes, los circuitos históricos de Alta Gracia, el encanto serrano de La Cumbrecita, los paseos lacustres de Carlos Paz, los caminos del vino en Calamuchita y la biodiversidad única del Mar de Ansenuza.