Tragedia de Circunvalación: va a juicio el conductor que mató a una joven madre por usar el celular
El trágico choque ocurrió en mayo de 2024. El fiscal Juan Pablo Klinger aseguró que pudo confirmarse que el acusado desbloqueó su celular para poner música, lo que causó la distracción y el posterior choque.

Este martes se conoció que la Cámara Primera del Crimen juzgará a Clever Alexis Rodríguez, de 28 años, acusado de provocar el choque que terminó con la vida de Anabela Ayelén Vega, la joven que murió el 29 de mayo de 2024 luego de que la camioneta Toyota Hilux que conducía Rodríguez se cruzara de carril mientras éste manipulaba su teléfono celular.
A pesar que la defensa del imputado solicitó una probation, la fiscal de Cámara Milagro Gorgas rechazó el pedido y el caso continuará camino al juicio. Rodríguez permanece en libertad, imputado por homicidio culposo agravado por culpa temeraria y por conducción de vehículo automotor, además de lesiones culposas agravadas.
El siniestro fatal se produjo entre los accesos a Spilimbergo y Monseñor Pablo Cabrera, cuando la Hilux despistó, atravesó el cantero central e impactó de frente contra el Fiat Uno que conducía Vega, quien minutos antes había dejado a su hijo en la casa de un familiar. En su trayectoria, la camioneta también golpeó a un Chevrolet Onix y una Chevrolet Meriva, cuyos conductores resultaron ilesos.
En un primer momento, el origen de la maniobra resultaba inexplicable. El fiscal de instrucción Juan Pablo Klinger, en diálogo con El Doce, recordó que Rodríguez no manejaba a exceso de velocidad, ni presentaba alcohol o drogas en sangre, ni había otro vehículo involucrado que pudiera haberlo colisionado.
Todo cambió cuando los investigadores lograron analizar el teléfono celular de Rodríguez. “Pese a que estaba dañado, gracias al trabajo interdisciplinario de varios gabinetes de Policía Judicial se pudo reconstruir por qué había llevado adelante esa maniobra errática”, explicó Klinger.
Las causas del trágico impacto
El estudio reveló que 15 segundos antes del choque, el conductor manipuló el celular. “Se detectaron dos eventos: había ingresado a una aplicación de reproducción de música y también observó y descargó un estado de WhatsApp”, detalló el fiscal. Ambas acciones requerían desbloquear el dispositivo, lo que para la fiscalía despejó cualquier duda sobre la distracción.
Klinger subrayó además que se trató de una conducta particularmente grave: “Entendimos que correspondía la calificación de culpa temeraria; es decir, una imprudencia más severa, con un mayor grado de injusto, porque la manipulación del celular no se daba en un contexto de necesidad”.
Con la prueba digital consolidada, el expediente quedó en condiciones de ser elevado a juicio. Sin embargo, la fecha del debate oral aún no fue fijada por la Cámara.