Nueva denuncia por supuesta mala praxis en la Nueva Maternidad de Córdoba: ya se investigan tres casos
A la investigación por la muerte de una beba tras una cesárea y que derivó en allanamientos dentro del nuevo nosocomio, se le sumó otra denuncia. La Justicia ya secuestró historias clínicas y documentación clave para determinar si existieron irregularidades y evaluar otros casos reportados meses atrás.

El eco de un silencio aún sin respuestas recorre los pasillos de la Nueva Maternidad Provincial “Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos”. Desde que tomó trascendencia la historia de Evelyn y de su beba, lo que comenzó como un duelo íntimo se convirtió en un caso que vuelve a inquietar a Córdoba, una provincia que todavía carga con el recuerdo fresco del Materno Neonatal, de los bebés que murieron sin explicación, de la condena a Brenda Agüero y del fallo que estableció que allí hubo violencia institucional. Ese pasado reciente late debajo de esta nueva denuncia y le da un peso particular a cada relato que emerge.
Ese sábado, Ayelén entró al quirófano esperando un nacimiento; salió con una ausencia que nadie se atrevió a nombrar. Mientras la familia intenta ordenar el dolor, la Justicia avanza para desentrañar qué ocurrió en esa sala donde la vida se quebró demasiado pronto.
El fiscal Ernesto de Aragón, a cargo de la investigación, confirmó que la causa se abrió como muerte de etiología dudosa. “Tenemos que reconstruir minuto a minuto lo ocurrido en el quirófano y antes de la intervención”, indicó a Puntal. Para ello ordenó el secuestro de la historia clínica, la conservación de registros internos y la declaración de todo el personal presente. También dispuso una autopsia judicial, clave para determinar si el sufrimiento fetal agudo mencionado por el Ministerio de Salud era previo o se desencadenó durante la cirugía.
De Aragón detalló que se analizan todas las hipótesis: “No descartamos ninguna posibilidad. Puede tratarse de una complicación obstétrica espontánea o de un accionar que se aparte de la buena práctica médica”. Entre las líneas de investigación figura también el contexto que describió Evelyn: un quirófano desordenado, personal sin cofias ni guantes, y residentes recibiendo la orden de “cortar sin miedo”.
Pero el expediente dio un giro este miércoles con la aparición de nuevos casos. Entre ellos, el de Viviana Mansilla, afirmó que vivió una experiencia traumática en la misma institución. Señaló que durante su cesárea, realizada meses atrás, también observó desorganización, falta de acompañamiento y maniobras que, según su relato a Puntal, derivaron en complicaciones que no fueron informadas oportunamente. “No quiero que nadie más pase por lo que yo pasé. Cuando vi lo que contó Evelyn, sentí que tenía que hablar”, expresó frente a este medio.
La presentación de Mansilla se suma a la denuncia formalizada por el abogado de la familia de Evelyn, Juan Cruz Soria Cangiano. El letrado indicó que, tras la publicación de este caso en los medios, comenzaron a llegar más mujeres relatando situaciones que consideran irregulares. “Queremos que se determine si lo de Evelyn fue un caso aislado o si estamos frente a un patrón que merece ser investigado a fondo”, sostuvo. Soria Cangiano añadió que, de confirmarse coincidencias, podría configurarse “un modus operandi preocupante dentro del nosocomio”.
Por su parte, el fiscal también puso el foco en lo ocurrido después del fallecimiento. Según los testimonios, Evelyn salió del quirófano sin información y su madre, Mabel, debió insistir para que alguien confirmara la muerte de la beba. “Tenemos que saber no solo cómo fue la intervención, sino también cómo se comunicó y se asistió a la familia después del parto”, afirmó De Aragón. La abuela, incluso, denunció que cuando regresó por el certificado de defunción, el director del establecimiento la recibió cuestionando que hubieran acudido a la prensa.
Mientras tanto, la fiscalía avanza con nuevas declaraciones y no descarta convocar peritos externos “para garantizar una mirada independiente sobre las maniobras y las condiciones del parto”. El resultado de la autopsia orientará los pasos siguientes: posibles imputaciones, nuevas medidas o, si no surgen elementos incriminatorios, el archivo.
En la Nueva Maternidad Provincial, el clima es de extrema reserva. No hubo nuevos comunicados oficiales y el Ministerio de Salud sostiene su informe inicial. Pero las denuncias comienzan a multiplicarse y las voces de las mujeres, antes aisladas, empiezan a trazar un mapa inquietante.
Para Evelyn y su mamá Mabel, para Viviana Villagra y para todas las que se animaron a hablar, el tiempo avanza con otro pulso. Cada día sin respuestas es un recordatorio de ese quirófano donde esperaban vida y encontraron silencio. La causa se mueve entre pericias, declaraciones y vacíos que aún duelen.
Las familias esperan algo simple, algo que debería ser obvio: que esta vez, en esta Córdoba marcada por heridas recientes, alguien hable, alguien explique, alguien responda.