Marca Informativa CBA

noviembre 18, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Romina Picolotti: la Corte Suprema dejó firme su condena

La cordobesa fue condenada por defraudación al Estado y quedó inhabilitada de por vida para ocupar cargos públicos.

El edificio de la Corte Suprema de Justicia, ubicado en Buenos Aires.

La Corte Suprema de Justicia confirmó la condena a tres años de prisión en suspenso contra la exsecretaria de Ambiente de la Nación, la cordobesa Romina Picolotti, al rechazar por extemporánea la presentación que había realizado su defensa. Con esta resolución, también quedó firme su inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.

El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, ratifica la sentencia del Tribunal Oral Federal 6 dictada en 2021 y confirmada por la Cámara Federal de Casación Penal en 2023. Picolotti, quien se desempeñó al frente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable entre 2006 y 2007, fue considerada responsable del uso irregular de fondos estatales para gastos personales y de su círculo familiar.

Durante el juicio se acreditó que, en su gestión, se realizaron pagos con dinero público que incluían comidas, pasajes aéreos, flores, productos de farmacia, combustible, lavado de autos, servicios de lavandería, alimento para mascotas, así como compras en locales de regalos y artículos aromáticos. El expediente también reveló almuerzos casi diarios sin justificación, vuelos chárter y pasajes para allegados sin vínculo con el organismo, además de tickets particulares incorporados como prueba.
El fiscal Diego Luciani calificó ese manejo como “un verdadero fraude en el ejercicio de la función pública” y había solicitado una pena mayor: tres años y nueve meses.

Picolotti, que actualmente reside en Estados Unidos, negó siempre haber cometido delito y pidió su absolución. Sin embargo, con la decisión de la Corte, la condena queda firme y se activará la obligación de reintegrar al Estado casi siete millones de pesos actualizados, monto fijado como perjuicio económico y señalado también como garantía en el fallo del TOF 6.

De este modo, la dirigente cordobesa enfrenta el capítulo final de una causa que se extendió por más de 15 años y que ahora queda definitivamente cerrada en la instancia judicial más alta del país.