A qué hora y cómo ver la super luna, la más grande del año

El cielo argentino será esta noche el escenario de uno de los espectáculos más impactantes del año. La Superluna de noviembre 2025, también conocida como Superluna del Castor, podrá observarse en su máximo esplendor este miércoles 5 de noviembre, cuando nuestro satélite natural alcance su punto más cercano a la Tierra y se muestre más grande y brillante que en cualquier otra luna llena del año.
Aunque el momento exacto del perigeola , distancia mínima entre la Tierra y la Luna, ocurrió durante la mañana, a las 10:19, el mejor momento para observarla será al caer la tarde y durante las primeras horas de la noche. Desde Argentina, la visión más espectacular se producirá entre las 22:00 y las 23:00, cuando la Luna ascienda en el horizonte este y su tamaño aparente se potencie por el efecto conocido como “ilusión lunar”. Este fenómeno óptico hace que el satélite parezca más grande cuando se encuentra cerca del horizonte, debido a cómo nuestro cerebro percibe la distancia y la escala del paisaje.
Para disfrutarla, basta con buscar un lugar con buena visibilidad hacia el este y, si es posible, alejado de las luces urbanas. Cuanto menos contaminación lumínica haya, más nítido será el contraste del disco lunar en el cielo. No se necesitan telescopios ni binoculares: la Superluna de noviembre será visible a simple vista desde cualquier punto del país, siempre que las condiciones meteorológicas acompañen.
Además, el espectáculo de esta noche será doble. Mientras la Luna brilla en su máximo esplendor, también podrá observarse la lluvia de meteoros Táuridas del Sur, un evento anual que suele ofrecer destellos brillantes y pausados. Así, quienes se detengan a mirar el cielo podrán disfrutar de dos fenómenos astronómicos en simultáneo: la Luna más grande del año y la caída de pequeñas partículas que dejan su trazo luminoso en la atmósfera.
Esta será la última Superluna del 2025, y también la más cercana a la Tierra, con una distancia aproximada de 356.700 kilómetros. Debido a esa proximidad, se verá alrededor de un 14 por ciento más grande y hasta un 30 por ciento más brillante que una luna llena común. En todo el territorio argentino —desde Buenos Aires y Córdoba hasta Mendoza, Tucumán y la Patagonia— el fenómeno podrá apreciarse sin dificultad, siempre que el cielo se mantenga despejado.
Las llamadas “Superlunas” ocurren entre tres y cuatro veces al año, cuando la órbita elíptica de la Luna la lleva a su punto más próximo a nuestro planeta justo en coincidencia con la fase de luna llena. La combinación produce una luminosidad excepcional que suele atraer tanto a aficionados de la astronomía como a curiosos que simplemente disfrutan de mirar el cielo nocturno.
Esta noche, la invitación es sencilla: mirar hacia arriba. Después del atardecer, cuando el Sol desaparezca y el cielo se tiña de azul oscuro, la Luna se levantará sobre el horizonte este, enorme y dorada, dominando el paisaje con un resplandor inusual. Será un momento breve, pero suficiente para recordar por qué este fenómeno despierta tanta fascinación cada año.
La Superluna de noviembre 2025 promete ser el cierre perfecto para la temporada de observación lunar. Sin necesidad de instrumentos, sin más preparación que la de detenerse unos minutos y levantar la vista, millones de personas podrán compartir el mismo espectáculo natural: una Luna que se agranda ante los ojos y convierte la noche en una postal luminosa.