Marca Informativa CBA

noviembre 4, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Octubre fue el peor mes en caída de ventas en Córdoba: bajaron 9,5% en comercios de proximidad

Según el Centro de Almaceneros, la inflación de octubre fue del 2,3 por ciento y una familia para no caer en la pobreza debió ganar 1.599.381 pesos. Seis de cada diez hogares cordobeses no accedió al total de la Canasta Básica Alimentaria.

El Centro de Almaceneros de Córdoba, a través de su Instituto de Estadísticas, publicó este lunes por la tarde su tradicional relevamiento mensual de precios y hábitos de consumo. De acuerdo al informe, octubre fue el peor mes en caída de ventas. En almacenes, verdulerías, pollerías y carnicerías, las mismas bajaron 9,5% interanual en volumen.

Este porcentaje superó al del mes anterior en concepto de caída de ventas.

El informe también señaló que la inflación de octubre fue del 2,3 por ciento y que una familia para no caer en la pobreza debió ganar 1.599.381 pesos.

La dinámica de precios estuvo marcada por una nueva fase de inestabilidad en el tipo de cambio, que mostró un breve descenso en las 24 -48 hs. posteriores a las elecciones legislativas, para luego recuperar terreno y ubicarse en el límite superior de la banda de flotación.

Mientras tanto, para no ser indigente, un hogar tuvo que tener ingresos por 857.128 pesos.

En el acumulado Enero – Octubre 2025 frente al mismo período de 2024, se observa un retroceso del 22,4%, explicado por el crecimiento sostenido de los precios por encima de los salarios.

El rubro Alimentos y Bebidas sin Alcohol, por su parte, subió 2,8%.

Indicadores sociales

  • El 58% de los hogares no logró cubrir de manera satisfactoria la Canasta Básica Alimentaria (CBA), evidenciando consumos por debajo de los parámetros nutricionales mínimos.
  • Entre quienes sí alcanzaron la CBA, el 72% lo hizo gracias a asistencia estatal (AUH, Tarjeta Alimentar, programas provinciales).
  • En el 51,4% de los hogares, al menos un integrante debió eliminar alguna comida diaria, principalmente la cena.
  • El 30,5% reportó situaciones de hambre no satisfecho.
  • En el 19,7% de los hogares se pidió comida o dinero para alimentarse.
  • El 10,8% señaló que algún miembro comió solo una vez al día o ayunó forzadamente.
  • El 90,8% de las familias debió financiar alimentos durante Octubre: 39,7% con tarjetas de crédito, 39,3% al fiado, 11,8% con dinero prestado, y apenas el 9,2% pudo afrontar sus compras sin financiamiento.

Estos datos revelan una profundización del deterioro social, donde el acceso a los alimentos se sostiene cada vez más sobre mecanismos de deuda y asistencia estatal.

Asimismo, más de la mitad de los hogares eliminó alguna comida, por lo general la cena.

El 31 por ciento reportó situación de hambre y uno de cada diez se alimentó una sola vez al día.

Según Almaceneros, los datos reflejan un fuerte deterioro del tejido social.