Marca Informativa CBA

octubre 15, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Derrumbe bursátil tras las declaraciones de Trump: el Gobierno busca frenar el daño

El presidente estadounidense deslizó que, si Milei “no gana”, no será “generoso” con Argentina.

La advertencia de Donald Trump de condicionar la ayuda a Argentina al resultado electoral provocó un desplome abrupto de los activos locales. Ahora, el oficialismo moviliza su aparato comunicacional para sostener la credibilidad de su salvataje.

Los mercados argentinos despertaron expectantes tras la reunión entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca. Pero lo que pareció un impulso se convirtió en un golpe inesperado: el presidente estadounidense deslizó que, si Milei “no gana”, no será “generoso” con Argentina, un condicionamiento explícito que despertó alarma entre inversores y operadores.

La frase cayó como una daga: las acciones argentinas y los bonos en Wall Street viraron al rojo. Las caídas tocaron niveles que oscilan entre el 6 % y el 11 %. Entre las mayores pérdidas estuvieron Metrogas, Transener, Banco Supervielle y YPF. En Buenos Aires, el índice S&P Merval revirtió su avance inicial para cerrar con una caída cercana al 3,7 %. 

Los títulos soberanos no escaparon: muchos papeles en dólares sufrieron pérdidas superiores al 8 %, mientras los ADR argentinos operaban con pérdidas similares. La reacción fue casi inmediata: las expectativas de un auxilio garantizado desde Washington quedaron tensionadas frente a la amenaza tácita de retirarlo si no se consolida un triunfo electoral. 

Con el tablero bursátil pintado de rojo, el Gobierno lanzó su contraofensiva. Sus voceros midieron cada palabra: el asesor Santiago Caputo, el portavoz Manuel Adorni, el director digital Juan Pablo Carreira y el candidato bonaerense Diego Santilli salieron a reforzar la idea de que Trump hablaba de 2027, no de las elecciones del 26 de octubre. En redes replicaron que el mandatario norteamericano aclaró que “el apoyo no está desgastado, sino condicionado al largo plazo”.

La estrategia: acotar el impacto, trasladar el foco al futuro y restar carga electoral al ultimátum presidencial. Sin embargo, en los mercados está claro que Donald Trump transformó una promesa en un mecanismo de presión política y eso es algo que ningún actor financiero deja pasar sin reaccionar.