Milei habló de “tolerancia cero”, pero escondió a Espert
Lo hizo en un acto en el Penal de Ezeiza, junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El presidente Javier Milei presentó este jueves en el Penal de Ezeiza el proyecto del nuevo Código Penal que su gobierno enviará al Congreso. El acto fue montado como una muestra de fuerza contra el delito, con la presencia destacada de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y otros funcionarios del Gabinete. Sin embargo, llamó la atención la presencia casi fantasma del diputado José Luis Espert, quien no fue mencionado ni mostrado durante la ceremonia oficial, en medio de las sospechas que lo vinculan con un empresario ligado al narcotráfico.
Desde el escenario montado dentro del penal, Milei defendió su proyecto afirmando que la Argentina necesita “tolerancia cero”, penas más duras y juicios más rápidos. “El que las hace, las paga”, fue una de las frases repetidas del mandatario, quien apuntó contra “años de garantismo” que —según dijo— “ataron de manos a las Fuerzas de Seguridad, jueces y fiscales”.
Patricia Bullrich, por su parte, detalló algunos de los cambios que propone el nuevo Código, como el aumento de penas para homicidios, hurtos, portación de armas y delitos contra la propiedad privada. También anunció que se incorporarán nuevas figuras penales, como la sanción de denuncias falsas en causas vinculadas a familia o delitos sexuales.
Uno de los puntos más llamativos fue su promesa de que “el que roba va en cana”, incluyendo a funcionarios públicos de todos los niveles. “Se termina la impunidad”, dijo, sin referencias al escándalo que salpica a Espert, presente en el acto pero totalmente fuera del radar oficial.
José Luis Espert, diputado nacional por Buenos Aires y cercano a Milei, asistió al acto, pero no fue mencionado por el locutor ni incluido en la transmisión oficial que realizó la Oficina de la Presidencia. Su presencia fue confirmada solo por algunas fotos captadas en el lugar.
La omisión no parece casual: Espert está siendo cuestionado por haber recibido supuestamente 200 mil dólares en 2019 de parte del empresario chubutense Federico «Fred» Machado, quien está bajo investigación por sus vínculos con redes de narcotráfico.
En un evento enfocado en endurecer penas y combatir el crimen organizado, la decisión de “esconder” a Espert no pasó desapercibida en los círculos políticos.
El proyecto de reforma penal busca cambiar de raíz el sistema judicial argentino, con un enfoque punitivo mucho más rígido. Sin embargo, todavía no está claro si contará con los votos necesarios en un Congreso donde el oficialismo no tiene mayoría.
“Depende de los legisladores decidir si están del lado de las víctimas o de los delincuentes”, presionó Milei en su discurso. Pero el caso Espert pone en entredicho ese mismo binarismo: ¿qué pasa cuando el señalado no es un delincuente, pero tampoco una víctima, y además está sentado en las bancas libertarias?