Trasladaron cinco muitú desde el Parque de la Biodiversidad a Corrientes
Cinco aves nativas nacidas en el Parque de la Biodiversidad fueron trasladadas a Corrientes para su reinserción en la naturaleza.

En el marco de un programa de conservación de fauna autóctona, cinco ejemplares de muitú nacidos en el Parque de la Biodiversidad de Córdoba fueron trasladados al Gran Parque Iberá, en la provincia de Corrientes, donde comenzarán una nueva etapa rumbo a su liberación definitiva en la naturaleza.
El operativo forma parte del Programa de Conservación del Muitú, una iniciativa desarrollada por el Ente BioCórdoba, en colaboración con la Fundación Rewilding Argentina, que busca recuperar especies nativas que han desaparecido o se encuentran en peligro en distintas regiones del país.
El muitú (Crax fasciolata) es un ave de gran tamaño, similar a un faisán, que habita en los bosques del noreste argentino y otras zonas de Sudamérica. Su población ha disminuido considerablemente por la caza furtiva y la pérdida de hábitat, lo que ha llevado a implementar estrategias de reproducción y reintroducción en áreas protegidas.
Gracias al trabajo del equipo técnico y veterinario del Parque de la Biodiversidad, en el último año se lograron criar con éxito cinco pichones en condiciones controladas. Estos animales pasaron por una etapa de desarrollo y cuarentena, y ahora se encuentran en fase de pre-suelta, una etapa clave donde se adaptan a su entorno natural antes de ser completamente liberados.
La reintroducción se realiza siguiendo los lineamientos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que promueve el uso de programas de cría en ambientes controlados como herramienta para salvar especies en riesgo.
El objetivo final es que estas aves puedan reintegrarse de manera estable a su ecosistema original en los bosques del Iberá, donde además se trabaja con otras especies emblemáticas como el yaguareté, el venado de las pampas y el guacamayo rojo.
Este tipo de acciones reflejan el compromiso de Córdoba con la conservación de la biodiversidad, y destacan el rol de los centros de rescate y cría como espacios clave en la lucha contra la extinción de especies nativas.