«Milei no tiene la voluntad de hacer una obra pero se queda con la plata», lanzó Llaryora
El gobernador formuló duras críticas contra el gobierno nacional por el abandono que hizo en materia de infraestructura vial. Manifestó que Córdoba terminará los trabajos porque a la Nación no les importa.

El gobernador Martín Llaryora estuvo presente en el inicio de los trabajos en el primer tramo de 29,4 kilómetros para completar la Autopista Nacional Ruta 19. En ese marco, volvió a criticar al Gobierno nacional por abandonar la inversión en obra pública: “El Gobierno de Milei no tiene la voluntad de hacer una obra pero se queda con la plata”.
El proyecto en cuestión se trata de una obra abandonada por la Nación que la Provincia finalizará con fondos propios. El mandatario aseguró que Córdoba terminará los trabajos de esta rutaporque a la Nación no les importa.
La obra comprende el trayecto entre Arroyito y Santiago Temple, cuya ejecución está a cargo de la empresa José J. Chediack SAICA, y demandará una inversión de 67.760 millones de pesos (IVA incluido), con un plazo de obra de 18 meses.
“La culminación del proyecto vial es clave para el desarrollo productivo y el intercambio comercial del Mercosur”, se informó.
“No hay ni siquiera presupuesto en Argentina. La no finalización de las obras es un gran problema. Hay muchas rutas en nuestras provincias que son nacionales. A los que la recorren les pido que se suban con cuidado”, alertó.
“Desde el año 70 se empezó a prometer esta ruta. Vinieron gobiernos nacionales y todos mintieron. Sí o sí la vamos a terminar nosotros los cordobeses”, manifestó el mandatario.
En este caso concreto, “la ruta proyectada tiene características de autopista, con dos carriles por sentido de circulación, con control total de accesos y colectoras, desarrollada en un entorno rural con topografía de llanura y considerando una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora”.
Consultado sobre las retenciones cero, Llaryora respondió: “No quiero hablar después del papelón que hicieron, donde dejaron a todos nuestros agricultores afuera del beneficio de la baja de las retenciones. Se lo repartieron entre nueve vivos de la Argentina, dejando abajo a todos estos productores que están acá. No nos podemos callar”.
Acerca del desafío electoral de octubre, el gobernador expresó: “O estás con Córdoba o estás con ellos. Es por eso que Provincias Unidas va a ir al Congreso a defender nuestros intereses”.
Por el corredor, que además une la capital cordobesa con la localidad de Santo Tomé (Santa Fe), pasando por San Francisco, circulan 3 millones de vehículos al año, se comunicó.