En julio, la economía no mostró datos de una pronta recuperación
Entre los sectores con números positivos se destacaron intermediación financiera (23,2% interanual) y explotación de minas y canteras (13,4% interanual).

La economía no muestra una reacción nítida y las expectativas de que mejore en el corto plazo no aparecen claramente. La actividad mostró un resultado negativo por tercer mes consecutivo, al caer en julio -en su medida desestacionalizada- 0,1% respecto de junio. En la variación interanual exhibió un crecimiento de 2,9%.
El dato fue publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en su estimador mensual de la actividad económica (Emae). En ese informe también registró que 11 de los sectores de actividad que conforman el Emae registraron subas anuales en julio.

Entre los sectores con números positivos se destacaron intermediación financiera (23,2% interanual) y explotación de minas y canteras (13,4% interanual). Según destacó el informe oficial, estas dos son las que mayor incidencia positiva tuvieron en la variación interanual del Emae.
Por su parte, cuatro sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destaca pesca (-85,7%), que junto con industria manufacturera (-1,8% ia) le restaron 0,80 puntos porcentuales al crecimiento interanual del Emae.
Estas cifras despertaron interpretaciones diferentes entre economistas. Por un lado, Camilo Tiscornia, de C&T Asesores Económicos, consideró que “el dato fue mejor de lo esperado”. Sin embargo, su colega de la consultora Equilibra, Lorenzo Sigaut Gravina, comentó que “se va yendo de a poquito a la tendencia para abajo”, al considerar la caída intermensual consecutiva entre mayo y julio.
Tiscornia dijo que el retroceso de julio podría haber sido mayor al considerar que el índice de producción industrial manufacturera (Ipim) había arrojado un descenso del 2,3% intermensual en julio.