Marca Informativa CBA

septiembre 17, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Los rectores alertan que, lejos de una mejora presupuestaria, se consolida el ajuste universitario

Habían reclamado $7,3 billones para 2026, pero el Gobierno les asignará $4,8 billones.

En la previa de la marcha, los rectores salieron fuerte a remarcar que los anuncios presupuestarios de Milei, en realidad, consolidan el ajuste en las casas de altos estudios.

Por Gonzalo Dal Bianco

Los rectores de las universidades elevaron la voz ni bien conocieron los detalles del presupuesto anunciado por el pesidente Javier Milei para las universidades nacionales.

La reacción fue contundente: “El anuncio consolida el ajuste sobre el sistema universitario”. La definición contrastó con lo que intentó mostrar el jefe de Estado que era un gesto de acercamiento a los pedidos que desde las casas de altos estudios vienen realizando por falta de recursos. Milei remarcó que habrá más fondos para las universidades y en general para el sistema educativo. El Presidente afirmó en su discurso que las casas de altos estudios recibirían 4,8 billones de pesos el año próximo. A las pocas horas se recordó que este año terminarán con poco más de $4,2 billones.

Eso implica que el de 2026 es un presupuesto similar al de este año y consolida una caída del 31% en términos reales respecto de 2023, cuando a valores actuales se había devengado poco más de 7 billones para las universidades, explican. Allí también vale destacar que, siempre actualizando los valores a pesos de hoy, entre 2017 y 2018 las universidades recibieron $8,3 billones; casi el doble que este año. Al año siguiente caería a $6,9 billones.

Por eso, para el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a los rectores, “los 4,8 billones de pesos anunciados por el presidente para las universidades el año próximo implican anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de 2025, y quedan muy lejos de los 7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema”. Vale recordar que esta última cifra es la que reclamaron los rectores semanas atrás cuando se reunieron en Rosario para pulir los fondos necesarios para el año próximo.

Y agregaron: “Dicho de otro modo, prácticamente, para el 2026 es igual presupuesto que para el 2025, un año que vivimos en peligro. Se presenta, entonces, un proyecto que consolida la pérdida y profundiza el ajuste sobre el sistema universitario y científico”.

A partir de allí, insistieron: “La expectativa que tenemos descansa en el Congreso de la Nación, para sostener en la sesión de este miércoles la Ley de Financiamiento Universitario y para aprobar, luego, un presupuesto 2026 razonable que evite que la pronunciada caída siga profundizándose”.

El rector de la Universidad de Mar del Plata, Ricardo Lazzeretti, remarcó: “Que quede claro. El proyecto de presupuesto 2026 no prevé ningún aumento para las universidades nacionales. Los $4.8 billones son sólo la anualización de lo que estamos recibiendo. Necesitamos $7,3 billones”, indicó.