Esperan una masiva tercera Marcha Universitaria en todo el país en contra del veto de Milei
En Córdoba la marcha iniciará a las 14 horas y está previsto que el acto central inicie a las 15:30 en la esquina de Yrigoyen y Obispo Trejo.

Este miércoles 17 de septiembre se llevará a cabo la Tercera Marcha Federal Universitaria en todo el país, una jornada de protesta en defensa de la educación pública y en reclamo por la plena vigencia de la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente sancionada por el Congreso pero vetada por el presidente Javier Milei.
En el caso de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) definió este lunes los detalles de la convocatoria, tras una reunión encabezada por el rector Jhon Boretto junto a representantes de los gremios docentes y no docentes, la Federación Universitaria de Córdoba (FUC) y autoridades de las distintas unidades académicas.
La concentración comenzará a las 13:00 horas en el Monumento a la Reforma Universitaria, un sitio emblemático para la historia del movimiento estudiantil. La marcha iniciará a las 14:00 horas, y el acto central está previsto para las 15:30 horas en la intersección de avenidas Yrigoyen y Obispo Trejo.
La convocatoria forma parte de una acción nacional coordinada en el seno del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) —organismo que agrupa a rectoras y rectores de todas las universidades públicas del país—, junto al Frente Sindical Universitario y la Federación Universitaria Argentina (FUA).
Desde la UNC se hizo un llamado a toda la comunidad universitaria y a la sociedad en general a sumarse a la movilización. “La defensa de la universidad pública nos interpela a todos. Marchamos por un financiamiento justo y sostenible, por el derecho a una educación superior de calidad y accesible”, señalaron voceros institucionales.
La fecha elegida no es casual: el miércoles 17 de septiembre el Congreso Nacional comenzará a debatir los vetos presidenciales a tres leyes recientemente aprobadas, entre ellas la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido celebrada por el sistema universitario como un avance fundamental para garantizar su funcionamiento.
Mientras tanto, en otras partes del país también avanzan los preparativos. En la Ciudad de Buenos Aires, la movilización fue convocada para las 17:00 horas. En las últimas horas, la Universidad de Buenos Aires (UBA) difundió un video protagonizado por estudiantes que invitan a marchar: “Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos. Por el futuro. Sumate a defender la universidad pública”, dice uno de los testimonios.
Con una fuerte articulación nacional y un reclamo unificado, las universidades públicas argentinas se preparan para defender un pilar clave del sistema educativo del país.
Cortes y desvíos en la ciudad
Desde temprano se encuentran cortados los accesos y alrededores de la Ciudad Universitaria. A las 13 comenzará la reunión de las columnas en el Monumento de la Reforma, mientras que a las 14 se iniciará la movilización.
El recorrido incluirá las calles Los Nogales e Hipólito Yrigoyen, pasará por Plaza España y continuará por Yrigoyen hasta la intersección con Obispo Trejo, donde se levantará el escenario principal del acto central. El cierre está previsto para las 15.30, con discursos y actividades.

Las autoridades recomiendan circular con extrema precaución en la zona y, en lo posible, optar por vías alternativas, ya que durante el horario de la marcha las columnas ocuparán gran parte de Hipólito Yrigoyen, desde inmediaciones al Patio Olmos y sectores aledaños a Plaza España.
La convocatoria en Buenos Aires
Agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales realizarán hoy la tercera Marcha Federal frente al Congreso, para protestar contra los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica. La movilización se replicará en distintos puntos del país.
Partidos opositores, la CGT, las dos CTA y movimientos sociales nutrirán las columnas de manifestantes que se concentrarán desde el mediodía frente al Parlamento, para exigir a los legisladores que rechacen los recientes vetos, mientras en el recinto de la Cámara de Diputados habrá sesión para tratar esos proyectos de la oposición.
De ratificarse las leyes, ambas pasarán al Senado, donde se encaminan a convertirse en ley pese a los vetos que había impuesto el presidente Javier Milei.
“Esta CGT estará en el Congreso acompañando a las organizaciones de la salud, a la comunidad universitaria, sindicatos, movimientos sociales, y fuerzas políticas en el reclamo colectivo a favor de la salud y la educación pública. Ambas leyes vetadas son producto del consenso alcanzado entre amplios sectores de nuestra sociedad, por eso instamos a las diputadas y diputados a que insistan en la validez de las mismas”, sostuvo la central obrera en la previa.
Por su parte, el titular de la CTA de los Trabajadores y diputado kirchnerista Hugo Yasky sostuvo que “coincidimos y estamos juntos en la lucha, apoyando reclamos como el del Hospital Garrahan, que necesita recursos para seguir funcionando, y acompañando a los jubilados en defensa de sus derechos”.
La sesión especial del Congreso está convocada para las 13, en una jornada en la que el Garrahan estará de paro durante 24 horas, desde las 7 de hoy y hasta mañana jueves a la misma hora.
Paralelamente, el sindicato del sector APyT convocó a una concentración, mañana a las 12.30, desde la puerta del Garrahan, en Combate de los Pozos 1881, para marchar hacia el Congreso.
La marcha se definió después de que Milei vetara el jueves pasado la ley que fijaba la actualización mensual por inflación de los sueldos y los gastos para el funcionamiento de las universidades públicas, además de la recomposición salarial de docentes y no docentes retroactiva a diciembre de 2023.
Diputados buscará hoy insistir con el proyecto, como ya hizo en el caso de la ley de emergencia en Discapacidad.
En tanto, los bloques opositores tienen asegurados los votos para rechazar hoy en la sesión especial convocada a partir de las 13, el veto a la ley que declara la emergencia sanitaria en pediatría, una iniciativa que apuesta a garantizar el funcionamiento y el aumento de sueldos en el Hospital Garrahan, aunque no conseguía hasta anoche los apoyos necesarios para ratificar la ley de financiamiento universitario