Prepagas y excedentes: qué son y cómo impactan en el costo de tu cuota
El Gobierno anunció que derogará un artículo de la resolución 2400/2023, permitiendo que quienes estén afiliados a servicios de medicina prepaga utilicen los excedentes generados por sus aportes para disminuir el monto de sus cuotas.

El Ejecutivo informó este martes que, a partir de una próxima modificación, los afiliados a prepagas podrán acceder a los excedentes acumulados por las derivaciones de sus aportes y emplearlos para abonar cuotas más bajas. Esta decisión revierte una normativa vigente desde la gestión de Alberto Fernández que impedía el uso de esos montos, afectando aproximadamente a 1,8 millones de trabajadores en relación de dependencia.
Para entenderlo mejor, el excedente es el dinero extra que queda cuando los aportes que hacés para la prepaga son mayores a lo que realmente cuesta el servicio que utilizás. Hasta ahora, ese dinero quedaba guardado por la empresa de la prepaga, pero con la nueva medida, los afiliados podrán usar ese dinero para pagar menos en sus próximas cuotas.
Manuel Adorni, vocero presidencial, explicó que en los próximos días el Ministerio de Salud, a través de la Superintendencia de Servicios de Salud, eliminará un artículo incluido en la resolución 2400/2023, firmado en la etapa final del gobierno anterior. Dicha disposición establecía que los excedentes de aportes y contribuciones correspondían exclusivamente a las empresas prestadoras y no a los afiliados.
Un impacto económico significativo
Según cálculos oficiales, la aplicación de esta normativa implicó una retención indebida cercana a los 180.000 millones de pesos en un período de casi dos años. “Los más perjudicados fueron los empleados en relación de dependencia, cuyos aportes quedaban bloqueados y terminaban beneficiando a las prepagas en lugar de a los usuarios”, indicaron fuentes oficiales.
Adorni remarcó que estos fondos “deben traducirse en un descuento efectivo en las cuotas para los afiliados”, explicando así los alcances de la medida que se implementará próximamente.
Mayor claridad en los recibos
Además, el Gobierno ordenó que las empresas de medicina prepaga detallarán en cada factura el monto recibido por cada afiliado en concepto de subsidios automáticos, con el fin de transparentar que esos recursos pertenecen a los usuarios y no a las compañías.
Esta iniciativa responde a una demanda frecuente de los trabajadores en relación de dependencia, quienes habían expresado su preocupación por la imposibilidad de acceder a beneficios legítimos generados por sus propios aportes bajo el sistema anterior.
Con esta reforma, los afiliados finalmente podrán destinar los excedentes para reducir el valor de sus cuotas, y se espera que el nuevo esquema garantice una mayor transparencia y control sobre los recursos que ingresan al sistema privado de salud.