Marca Informativa CBA

septiembre 9, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Calvo: «Llegó el tiempo de la sensatez y Juan Schiaretti la puede dar»

Tras las elecciones en Buenos Aires, el jefe de campaña de Provincias Unidas dijo que se necesita ahora en la Argentina una instancia de racionalidad. Agregó que el objetivo es llevar el Modelo Córdoba al Congreso de la Nación con equilibrio fiscal pero con la gente adentro. Y opinó que Schiaretti es también una posibilidad para el 2027.

Por Marcelo Irastorza

En diálogo con Puntal, el ministro de Gobierno y jefe de campaña de Provincias Unidas, Manuel Calvo, hizo este lunes un balance de lo que dejaron las elecciones en Buenos Aires y analizó el impacto que las mismas tienen en la provincia de Córdoba rumbo a octubre.

-¿Cuál es la impresión de lo que dejaron las elecciones en Buenos Aires?

-Yo creo que lo que dejó la elección es que la Argentina necesita un tiempo importante de sensatez. De menos gritos, menos odio, más racionalidad, más previsibilidad y mucho más de sensatez y de sentido común. Obviamente que estamos de acuerdo con el equilibrio fiscal y mantener el superávit que necesita la Argentina, pero tiene que ser con la gente adentro. Con un plan de desarrollo productivo, con un plan de obras públicas que mantenga empleo junto con el desarrollo productivo, donde nos podamos centrar en una mesa de distintos sectores, los gobernadores, la actividad privada, el gobierno nacional y encontrar situaciones adecuadas a la microeconomía, que es lo más importante que tiene la Argentina, que es el salario de la familia, que le está costando muchísimo llegar a fin de mes. Y hay que dejar de lado el hachazo permanente, pasando todo por arriba, no solamente desde el punto de vista fiscal, perjudicando a los que menos tienen y fundamentalmente también a las provincias y los municipios. En ello me refiero a los ciudadanos de las provincias y de los municipios. Y aplicar algo más de racionalidad y saber qué se puede hacer. En Córdoba lo hacemos. Creo que nosotros expresamos esa sensatez que como fuerza política Provincias Unidas representa la sensatez que está requiriendo la Argentina en este momento, en el cual debe abandonar los dos polos opuestos que han hecho tanto daño a la Argentina con estas grietas que han generado, tirando a cada uno por su lado y olvidándose que está la gente en el medio. Y creo que Provincias Unidas y Juan Schiaretti representan ese modelo de sensatez que necesita la Argentina para poder desarrollarse y salir adelante en el futuro. Creo que hay que escuchar la expresión de la provincia de Buenos Aires porque es una representación importante de la Argentina también. Y en ese sentido creo que lo peor que se puede hacer es no escuchar. Hay que hacer una fuerte autocrítica y tomar las medidas adecuadas que esperamos que vayan a ser por ese lado.

-¿Este resultado posiciona a Provincias Unidas de cara al 26 de octubre?

-Nosotros creemos que tenemos una expresión muy importante en la Argentina y que además tenemos las personas que representan lo que queremos desarrollar a nivel nacional desde el Congreso de la Nación con la experiencia y la previsibilidad que da un hombre como Juan Schiaretti. Juan es sinónimo de sensatez, es sinónimo de previsibilidad, es sinónimo de sentido común, es sinónimo de un buen gestor que lo ha demostrado siendo gobernador de Córdoba, cambiando la realidad productiva de nuestra provincia con el superávit fiscal pero con el superávit social también y con la gente adentro. Entonces me parece que es importante que ese modelo que lo hemos podido llevar adelante en Córdoba sin abandonar el superávit fiscal nos permita llegar al Congreso de la Nación. Tenemos las mejores expectativas sobre la expresión del 26 de octubre sabiendo que la ciudadanía de Córdoba va a acompañar a Juan Schiaretti en esta decisión que él tomó de representar a todos los cordobeses en el Congreso de la Nación y también al pueblo de la Nación argentina.

-¿Y cómo sigue la campaña de ahora en más?

-Nosotros no nos vamos a salir de la huella, vamos a estar siguiendo la hoja de ruta que tenemos diagramada en esta elección, al lado de la gente, escuchando con propuestas, sin agravios, proponiendo todo el tiempo cuáles son los programas que queremos llevar al Congreso de la Nación las propuestas que creemos que tienen que ver con mantener el superávit fiscal en la Argentina, pero con la gente adentro, con un programa de industrialización, de desarrollo productivo, un programa en donde las obras públicas puedan volver para generar empleo y desarrollo para la Argentina, donde tiene que haber articulación público-privada que permita entendernos en una mesa para poder salir adelante y trabajar juntos sobre los problemas que tiene la Argentina y donde el Estado tiene que ser un motor para el desarrollo. Nosotros, en ese sentido, creemos que Juan Schiaretti representa todos esos atributos y esos programas que hemos podido llevar adelante en Córdoba y que sin duda en un momento tan delicado que vive la Argentina puede ser una de las puertas de salida que necesita la Argentina para poder salir definitivamente de esta situación.

-¿Axel Kicillof se podría sumar a Provincias Unidas?

-Nosotros tenemos seis gobernadores hasta el momento, creo que hay muchos gobernadores que pueden sumarse a este espacio, que es un espacio moderado, de una gran sensibilidad social y con una gran sensatez. Yo creo que en ese sentido, todos los gobernadores que se quieran sumar, bienvenidos sea. Me parece que también tenemos que tener en claro que nosotros no vamos a abandonar nuestros principios originales respecto de lo que es el equilibrio fiscal, lo que tiene que ver con gobernar, con una gestión amplia y con la gente adentro. Y, en ese sentido, llevar las propuestas hacia el Congreso de la Nación que consideremos oportunas. Me parece que Juan funciona como un primus inter pares con los gobernadores por su experiencia, su capacidad de gestión y la previsibilidad que da. Me parece que mucha gente puede ver en él una posibilidad no solamente para esta elección, sino también para el 2027 en la Argentina.