Marca Informativa CBA

agosto 26, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Cayó la demanda eléctrica en julio y casi borró el saldo positivo en lo que va del año

El retroceso fue del 2,5% el mes pasado y dejó una suba acumulada para los primeros siete meses del 0,03%. En Córdoba, la baja alcanzó el 3%. Hubo, en promedio, mayor temperatura que en igual mes de 2024.

Por Gonzalo Dal Bianco

Con temperaturas superiores en promedio respecto al año anterior, julio presentó un descenso de la demanda de energía eléctrica del 2,5%, al alcanzar los 12.902,1 GWh a nivel nacional. En siete meses del año se acumula una suba de sólo 0,03%. Por su parte, en Córdoba hubo un retroceso del 3% mientras que las distribuidoras de Capital y GBA tuvieron una caída de 3,4% en la comparación interanual. También, cayeron los consumos residenciales e industriales en todo el país, aunque la demanda comercial aumentó levemente, según detalló un informe de Fundelec.

En julio de 2025, la demanda neta total del MEM fue de 12.902,1 GWh; mientras que el año anterior había sido de 13.226,3 GWh1. Por lo tanto, la comparación interanual evidencia un descenso de -2,5%. Sin embargo, el informe destaca que fue el tercer consumo más importante del año, luego de enero (13.606,2 GWh) y febrero (12.911,7 GWh). Cabe aclarar que julio de 2024 es el cuarto consumo más alto de la historia con 13.226,3 GWh.

Por su parte, también existió un crecimiento intermensual del 1,7%, con respecto a junio de 2025, que había alcanzado los 12.685,3 GWh.

Vale remarcar que aún se mantiene el 10 de febrero de 2025 como el registro del máximo histórico de demanda de potencia en el SADI con una marca de 30.257 MW a las 14:47 y una temperatura en GBA de 37.9 C°, lo que superó el récord anterior de 29.653 MW del 1 de febrero de 2024. En julio, el máximo de potencia alcanzado fue 28.119 MW, el 01 de julio a las 20:36.

En cuanto a la demanda residencial de julio, se alcanzó el 51% del total país con una baja de -4,6%, respecto al mismo mes del año anterior. En tanto, la demanda comercial ascendió sólo un 0,4%, siendo un 25% del consumo total. Y la demanda industrial reflejó un 24%, con una caída en el mes del orden del -0,8%, aproximadamente.

La demanda eléctrica registró en los últimos doce meses (incluido julio de 2025): 6 meses de baja (septiembre, -6,6%; diciembre de 2024, -2,2%; marzo de 2025, -2,5%; abril, -1,8%; mayo, -10,4%; julio de 2025, -2,5%) y 6 meses de suba (agosto de 2024, 3,5%; octubre, 2,2%; noviembre de 2024, 0,2%; enero de 2025, 4%; febrero, 0,5%; junio de 2025, 13%). El año móvil (últimos doce meses) presenta una caída de -0,3%.

En cuanto al consumo por provincia, en julio, 19 fueron las provincias y/o empresas que marcaron bajas: Chubut (-10%), Tucumán (-8%), Catamarca (-5%), Chaco (-5%), Santiago del Estero (-5%), San Luis (-5%), Jujuy (-4%), La Rioja (-4%), EDELAP (-3%), Córdoba (-3%), Salta (-2%), Formosa (-2%), Santa Fe (-2%), Corrientes (- 1%), Mendoza (-1%), San Juan (-1%), EDEN (-1%), entre otros.

Por su parte, 6 provincias y/o empresas presentaron ascensos en el consumo: Santa Cruz (10%), Neuquén (5%), EDEA (3%), EDES (2%), La Pampa (1%) y Río Negro (1%). En tanto, Entre Ríos y Misiones mantuvieron el consumo del año anterior.