Siciliano: »Estamos a favor del superávit fiscal pero con superávit social»
El tercer candidato a diputado de Provincias Unidas dijo que la alianza que encabeza Schiaretti propone “un país normal” basado en “un modelo productivo” y criticó duro a Natalia: “Ella nos dejó y se fue al kirchnerismo”.

Tras el cierre de listas, el tercer candidato a diputado nacional de Provincias Unidas, Miguel Siciliano, aseguró este martes que su espacio está “a favor del superávit fiscal pero con superávit social”.
El jefe del bloque de legisladores de Hacemos Unidos por Córdoba sostuvo que la alianza que encabeza Juan Schiaretti propone “un país normal” basado en “un modelo productivo” y criticó duro a Natalia de la Sota: “Ella nos dejó y se fue al kirchnerismo”.
El actual postulante a diputado nacional por el espacio denominado el “Grito Federal”, Miguel Siciliano, hizo fuertes declaraciones a Puntal AM, en el marco de la campaña electoral, en las que reclamó una agenda basada en el “sentido común y la sensatez”.
“A este espacio yo lo llamo el Grito Federal. Son muchos dirigentes de la Argentina, entre ellos Schiaretti y (Martín) Llaryora, que dicen que hay que dar la discusión productiva”, manifestó.
Y acotó seguidamente: “Estamos en un momento en que la Argentina debe dejar de discutir pavadas. Me he cansado de ver al presidente Javier Milei diciéndoles a los kirchneristas ‘kukas’ y ‘mandriles’. Y, del otro lado, a los kirchneristas diciéndole al presidente Milei que habla con los perros, ‘empastillado’ o ‘loco’”.
“Basta de esta mentira de una punta o la otra de la grieta, empecemos a ser un país normal”, sentenció Siciliano, al cuestionar la lógica binaria que, según él, viene dominando la política argentina en los últimos años.
-La Libertad Avanza dice que se pone en juego el modelo del país y que esta elección es clave porque o ratifica el rumbo o se vuelve para atrás. ¿Usted qué opina?
-Otra mentira. Estoy de acuerdo en que se pone en juego el modelo del país. El país tiene una alternativa, hay un camino del sentido común. Queremos superávit fiscal, se lo vas a decir a Schiaretti, pero también hay que tener superávit social, es decir con la gente contemplada en el modelo. ¿Qué modelo de país queremos? Nosotros queremos un país con una universidad entendida como inversión, con obras que son clave para el crecimiento, que se paguen buenas jubilaciones como Córdoba y que haya tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario. Queremos un Estado prudente y eficiente.
El legislador peronista también puso el foco en la necesidad de desarrollar políticas públicas con visión productiva: “Tenemos que empezar a tener políticas públicas que favorezcan la radicación de industrias, al productor agropecuario y además generen una balanza comercial equilibrada”.
Siciliano reivindicó el modelo cordobés como ejemplo de gestión equilibrada y responsable. “Hay un camino del sentido común, de la sensatez. Queremos un Estado prudente, eficiente, como el de Córdoba. Nosotros hace 22 años que tenemos superávit fiscal, pero también tenés que tener superávit social”, remarcó.
Con un discurso centrado en la eficiencia del Estado, la producción y la superación de la grieta, Siciliano expresó que el espacio que candidatea a Schiaretti busca posicionarse como una alternativa que trasciende los extremos ideológicos y apuesta por una Argentina más productiva.
Consultado respecto del séptimo lugar en la lista que le tocó al riocuartense Juan Manuel Llamosas, el tercer candidato respondió: “La discusión que estamos dando es mucho más grande que el lugar que ocupa cada dirigente en una lista. Es una discusión que pasa por empezar a tener políticas públicas que favorezcan la producción argentina”.
-¿Cuántas bancas legislativas piensan sacar en esta elección? ¿Tres?
-Tenemos un gran desafío por delante. Si vamos a discutir con los perros muertos de Milei o los kukas del kirchnerismo, será una elección complicada. Ahora, si vamos a discutir cómo vamos a producir, cómo Córdoba tendrá salida al Pacífico vía Chile o cómo la provincia será productiva, tenemos enormes chances en materia electoral.
Por último, Siciliano afirmó: “Trato siempre de no opinar de Nati de la Sota porque siento mucho afecto por ella y la conozco de muchos años. No sé por qué ella decidió abandonar nuestro espacio. Eso habría que preguntárselo a ella. Pero creo que ella no va a interferir en nuestro votante. Ella claramente va a disputar el voto del kirchnerismo porque es el voto de quien la vota a ella o a (Pablo) Carro. Nosotros estamos lejos del kirchnerismo”.