Los tres diputados radicales, los únicos que ya están fuera de la carrera por la renovación de su banca
De los escaños que Córdoba pone en juego el 26 de octubre, hay sólo 3 que no participarán de la contienda por retener su lugar: los representantes de la UCR. Los otros 6 están en alguna lista.

En el frenético cierre de listas para diputados nacionales que ocurrió ayer, Córdoba dejó mucha tela para cortar. Pero un primer dato es que luego de la inexplicable compulsa intestina del radicalismo, la primera consecuencia es que de los tres lugares que tenía el partido centenario de Córdoba en la Cámara Baja quedaron sin posibilidad de renovación. Tanto Rodrigo de Loredo, como Soledad Carrizo –que algunos especulaban que podía integrar la lista de La Libertad Avanza por gestión del gobernador mendocino Alfredo Cornejo- y la riotercerense Gabriela Brouwer de Koning dejarán sus bancas el 10 de diciembre porque no lograron sumarse a ningún espacio para participar de las elecciones del 26 de octubre. Son los únicos diputados cordobeses sin ninguna chance. Los otros 6 que llegan al final de su mandato al menos integran alguna lista que competirá en los comicios.
Claro que no todos tienen las mismas chances e incluso algunos tienen muy escasas posibilidades de aspirar a retener su lugar. Teniendo en cuenta la situación de los radicales, se podrían contemplar cuatro situaciones distintas dentro de los diputados que llegan al final de su gestión: un primer grupo tiene mayor probabilidad de renovar su banca en las elecciones del 26 de octubre; un segundo pelotón que no la tendrá fácil; están los que la tendrán muy difícil; y finalmente los radicales, que el 10 de diciembre se despedirán de la Cámara Baja.
Entre los que podrían tener 4 años más en el Congreso aparecen Natalia De la Sota y Laura Rodríguez Machado. La primera decidió competir por fuera del peronismo cordobés y construyó “Defendamos Córdoba”, una lista que encabeza y con la cual espera confrontar con la política del Gobierno de Javier Milei. Lleva en segundo lugar al exrector de la UNRC, Marcelo Ruiz. El caso de la exdirigente de la Ucedé y el PRO, Rodríguez Machado, es la única no “libertaria pura” que está en la lista que encabeza Gonzalo Roca; fue ubicada en el cuarto lugar con chances de renovar su banca.
En el segundo grupo, de los que no la tienen fácil, se encuentra Ignacio García Aresca, el exintendente de San Francisco y un socio político del gobernador Martín Llaryora que se ubica en el quinto lugar de Provincias Unidas, la lista que encabeza el exgobernador Juan Schiaretti.
Por otra parte, entre los que la tendrán muy difícil y arrancan con escasas chances se encuentran Oscar Agost Carreño, Pablo Carro y Héctor Baldassi. El 26 de octubre, los tres encabezarán listas, pero ninguna parte con serias chances de pelear una de las 9 en disputa. Agost Carreño lo hará por el PRO, luego de recuperar la conducción de ese partido en Córdoba. Pablo Carro encabezará Fuerza Patria en la provincia, la lista del kirchnerismo que intentará alcanzar la base histórica de su electorado para disputar una banca. Finalmente, Héctor Baldassi, el ex integrante del PRO armó Ciudadanos para intentar retener su lugar en la Cámara Baja.