El Concejo aprobó la nueva regulación de apps de transporte
La aprobación, que llegó poco después de las 14:30 horas, se produjo tras semanas de controversias y tensiones en torno al proyecto, especialmente por la inclusión de un cupo fijo de licencias.

FOTO: @ErnestinaMarziD
El Concejo Deliberante de Córdoba aprobó este jueves, con 28 votos a favor, el proyecto de ordenanza que regula el funcionamiento de plataformas de transporte como Uber, DiDi y Cabify. La aprobación, que llegó poco después de las 14:30 horas, se produjo tras semanas de controversias y tensiones en torno al proyecto, especialmente por la inclusión de un cupo fijo de licencias. Sin embargo, con una modificación clave, el oficialismo logró destrabar el proceso y alcanzar un consenso mayoritario.
La modificación que permitió el avance del proyecto fue la eliminación del límite explícito de licencias, que inicialmente estaba establecido en 3.998 vehículos, de acuerdo con el censo de 2022 y un cálculo de una licencia cada 375 habitantes. Este punto había sido uno de los más controvertidos, con fuertes críticas tanto de las plataformas de transporte como de varios bloques opositores. Uber, en particular, había señalado que dicho cupo excluiría al 77% de los conductores activos en la ciudad.
En lugar de establecer un número fijo de licencias, la nueva normativa otorga al Departamento Ejecutivo Municipal la facultad de definir el cupo a través de la reglamentación, lo que permitió suavizar las posturas y conseguir el respaldo de distintos sectores. Con esta modificación, el proyecto pasó a recibir el apoyo tanto de la bancada oficialista como de varios bloques de la oposición, aunque algunos concejales se abstuvieron de votar, como Laura Vilches (izquierda) y los ediles Villata y Romero Díaz.
La sesión, que comenzó con un clima tenso debido a protestas de taxistas y remiseros en los alrededores del Concejo, parecía presagiar una jornada conflictiva. Los manifestantes, que se oponían a la regulación de las apps de transporte, protagonizaron incidentes con la policía, que tuvo que intervenir para garantizar el orden. Pese a este inicio agitado, la aprobación del proyecto fue una señal clara de que el oficialismo logró superar los obstáculos para regular este creciente sector.
El proyecto aprobado mantiene la mayoría de los requisitos que ya estaban planteados para las plataformas, como las condiciones para los choferes y los vehículos, pero el principal cambio radicó en el tratamiento del número de licencias. Esto resuelve uno de los puntos más conflictivos del proyecto original y allana el camino para una regulación más flexible que se ajuste a las necesidades del mercado y las críticas de los sectores involucrados.
El concejal Javier Fabre (UCR) había advertido que la inclusión de un cupo fijo en la ordenanza podría ser considerada inconstitucional, lo que abrió el debate sobre la posibilidad de que la facultad de fijar el número de licencias quedara exclusivamente en manos del Ejecutivo, como ocurre en otras provincias, como Mendoza.
La modificación del proyecto, que deja fuera del texto el límite de licencias, se considera un paso importante hacia la regulación de las aplicaciones de transporte en la ciudad, un tema que ha estado en el centro del debate durante los últimos años. A partir de ahora, la municipalidad podrá establecer los parámetros para el funcionamiento de estas plataformas de manera más flexible y acorde con la dinámica del mercado.
Con esta votación, Córdoba avanza hacia un marco normativo que busca equilibrar las necesidades del sector del transporte, los choferes de las apps y los usuarios, a la vez que garantiza un control adecuado para evitar la desregulación del sistema. Sin embargo, las protestas y los desacuerdos reflejan que el tema sigue siendo uno de los más sensibles y controvertidos en la política local.