Marca Informativa CBA

agosto 17, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Siete alianzas se inscriben para competir en las Legislativas de octubre

Con el cierre del plazo para la inscripción de alianzas, la carrera hacia las elecciones se va perfilando con una serie de acuerdos políticos que reflejan las tensiones y estrategias dentro del panorama local.

Con el cierre del plazo para la inscripción de alianzas, la carrera hacia las elecciones legislativas de octubre en Córdoba se va perfilando con una serie de acuerdos políticos que reflejan las tensiones y estrategias dentro del panorama local. Un total de siete alianzas confirmaron su participación, entre las cuales destacan figuras y partidos de peso, como el oficialismo provincial, La Libertad Avanza, el kirchnerismo local, y la reciente irrupción de nuevas coaliciones. 

El peronismo local, históricamente encabezado por Juan Schiaretti, decidió darle un nuevo nombre a su sello tradicional Hacemos por Córdoba, reconfigurándose como Provincias Unidas. Esta coalición amplia busca extender su influencia no solo en Córdoba, sino en otras provincias, con alianzas que incluyen a Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz.

Los partidos que compondrán esta alianza son diversos, entre ellos el Partido Justicialista, Demócrata Cristiano, Hacemos, GEN, Socialista, Intransigente, y otros sectores de tinte federal como Compromiso Federal y Encuentro Republicano Federal. Esta amplia coalición busca consolidar el «cordobesismo» como un referente de gestión responsable y realista, como lo expresó Schiaretti en sus redes sociales, quien encabezará la lista. Su mensaje de «economía ordenada y humana» pretende apelar a un electorado que valore la estabilidad y el pragmatismo económico por encima de ideologías dogmáticas. Este espacio también apela a la experiencia de la gestión, con un claro énfasis en el trabajo y la producción.

En un giro inesperado, La Libertad Avanza, el espacio liderado por Javier Milei, decidió aliarse con el juecismo en Córdoba, creando una coalición que de alguna manera deja de lado las posturas de «puros» que caracterizaban al partido de Milei. Aunque aún no se revelaron los nombres definitivos de los candidatos, se confirmó que la alianza incluirá al Frente Cívico, el MID y Primero La Gente, con potenciales incorporaciones de figuras de la UCR y el PRO, como Rodrigo De Loredo y Laura Rodríguez Machado, quienes podrían ser definidos por Karina Milei, la encargada de la estrategia en la provincia. Esta coalición, en principio, apunta a consolidar una fuerza liberal de derecha, con una fuerte oposición al oficialismo y con un mensaje claro de crítica a la economía y la política nacional.

Una de las novedades más comentadas de la semana fue la creación de la coalición Defendamos Córdoba por parte de Natalia de la Sota, quien confirmó su distanciamiento del oficialismo local. De la Sota, hija del exgobernador José Manuel de la Sota, busca consolidar una propuesta política propia que se aleje del peronismo tradicional. Se espera que esta nueva alianza cuente con el apoyo de sectores provenientes del Partido Laborista y el Frente Grande, y tiene como objetivo principal asegurar su banca en Diputados. Su plataforma parece centrada en la defensa de los intereses cordobeses, buscando un equilibrio entre la tradición peronista y una nueva forma de hacer política provincial.

Por el lado del kirchnerismo local, se consolidó la alianza Fuerza Patria, que aglutina a sectores tradicionales del kirchnerismo y algunos referentes cercanos a Juan Grabois. Este frente está encabezado por el diputado nacional Pablo Carro y la dirigente local Constanza “Coti” San Pedro, quienes representan a la corriente más cercana a la Casa Rosada. La alianza se presenta como una alternativa progresista y de fuerte crítica al modelo económico neoliberal, con un énfasis en la justicia social, los derechos laborales y la inclusión. La disputa dentro del kirchnerismo local se centró en quiénes serían los candidatos que representarían mejor los intereses de esta franja, y parece que Fuerza Patria logró consolidarse como la opción mayoritaria.

El Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), por su parte, vuelve a ser una opción de peso en Córdoba, con la coalición compuesta por el Partido Obrero, La Izquierda Socialista y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). Este frente buscará consolidar el voto de los sectores más comprometidos con la lucha obrera, el feminismo y la defensa de los derechos humanos. A nivel nacional, el FIT ha tenido un crecimiento sostenido, y en Córdoba intentará mantener su presencia con propuestas que cuestionen la estructura económica y política tradicional.

La coalición Encuentro por la República estará conformada por el Encuentro Vecinal, la Coalición Cívica y Republicanos Unidos. Este frente de corte liberal y conservador buscará captar el voto de aquellos sectores que se sienten desilusionados con las opciones tradicionales, apostando por un modelo económico más libre, con énfasis en la seguridad, el respeto a la propiedad privada y una fuerte defensa de los valores republicanos. Los líderes de este espacio también intentan posicionarse como una alternativa a los «grandes bloques» de poder en la provincia.

Finalmente, uno de los actores nuevos en este panorama electoral es Ciudadanos, una coalición que tiene como referente al actual diputado nacional Héctor Baldassi. Esta alianza debutante busca consolidarse como una opción para los votantes que buscan una alternativa moderada, centrada en la defensa de los valores republicanos y una gestión eficiente de los recursos públicos. Baldassi, el ex árbitro devenido en político gracias al macrismo, y su incursión en esta nueva coalición apunta a atraer a sectores del electorado más centristas.

Con siete alianzas confirmadas para competir en las elecciones legislativas de octubre, Córdoba se prepara para una contienda marcada por la diversidad ideológica y las tensiones internas en casi todos los frentes. Desde el oficialismo provincial con Provincias Unidas hasta los nuevos actores como Ciudadanos, cada coalición busca posicionarse como la opción más confiable para los cordobeses en un contexto de incertidumbre política y económica. El desafío será para los votantes, quienes deberán navegar un escenario electoral complejo para elegir entre una amplia gama de propuestas.