Marca Informativa CBA

agosto 7, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Duro golpe al Gobierno en el Congreso

Aprobaron la emergencia del Garrahan y el financiamiento universitario. Los legisladores cordobeses fueron protagonistas de la doble derrota oficialista al acompañar ambas iniciativas, que ahora pasarán al Senado.

La Cámara de Diputados vivió este miércoles una jornada de alto voltaje político con dos votaciones que significaron fuertes derrotas para el Gobierno nacional. Por amplia mayoría, se aprobaron los proyectos de financiamiento para las universidades nacionales y la declaración de emergencia del Hospital Garrahan. En ambos casos, los diputados cordobeses jugaron un rol decisivo, votando mayoritariamente a favor de las iniciativas y expresando críticas directas a la política de ajuste impulsada por la administración de Javier Milei.

El primero de los proyectos en ser debatido fue el de financiamiento universitario, que cosechó 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones. La iniciativa, redactada por rectores del Consejo Interuniversitario Nacional, busca recomponer los fondos de funcionamiento de las casas de altos estudios, establecer una actualización bimestral por inflación y llevar el presupuesto del sistema al 1% del PBI. También prevé mejoras salariales para docentes y no docentes, la incorporación de sumas no remunerativas al básico y la creación de carreras estratégicas. Entre los diputados cordobeses, Natalia de la Sota (Encuentro Federal) defendió la medida con firmeza y destacó que “Córdoba sabe bien lo que representa la universidad pública. No es solo educación, es también desarrollo productivo, arraigo y futuro”. Carlos Gutiérrez (Hacemos Córdoba) también acompañó el proyecto, señalando que “la educación no puede ser la variable de ajuste fiscal”. Desde el radicalismo, Rodrigo de Loredo había adelantado su respaldo en la previa, aunque no intervino en el debate.

Horas más tarde, Diputados aprobó con 159 votos afirmativos, 67 en contra y 4 abstenciones la declaración de emergencia del Hospital Garrahan por el término de un año. El proyecto apunta a garantizar el funcionamiento pleno del principal hospital pediátrico del país, con fondos extraordinarios, recomposición salarial inmediata para su personal y exención del impuesto a las ganancias para quienes realizan tareas críticas. La medida también habilita al Poder Ejecutivo a reasignar partidas dentro del presupuesto vigente. Pablo Carro (Unión por la Patria), diputado cordobés, sostuvo que “negarle recursos al Garrahan es condenar a miles de niños del interior que no tienen otra posibilidad de atención médica especializada”. Por su parte, Gabriela Brouwer de Koning (UCR), también de Córdoba, votó a favor del proyecto aunque planteó que es necesario controlar el uso de los fondos públicos sin que ello se convierta en un obstáculo para la atención. “Debemos cuidar el equilibrio fiscal, sí, pero no a costa de la salud de los niños”, afirmó durante su exposición.

En ambos debates, los legisladores libertarios cordobeses votaron en contra. María Celeste Ponce (LLA) cuestionó el financiamiento sin detallar las fuentes y argumentó que las propuestas “ponen en riesgo el superávit fiscal” y son “incompatibles con la Ley de Administración Financiera”. La Oficina de Presupuesto del Congreso, por su parte, calculó que el proyecto del Garrahan tendría un impacto fiscal anual de más de 133 mil millones de pesos, mientras que el de universidades generaría un aumento de partidas que el Gobierno no está dispuesto a convalidar.

La aprobación de estos dos proyectos marca un fuerte revés para el oficialismo, que quedó en minoría incluso frente a bloques con los que suele negociar. La oposición logró articular mayorías con sectores del radicalismo, partidos provinciales y monobloques aliados, en lo que configura un frente legislativo cada vez más amplio contra el plan económico del Ejecutivo. Ambos proyectos serán tratados en el Senado, donde también se anticipa un panorama favorable para su aprobación. El Gobierno, por su parte, ya anticipó que podría vetarlos, aunque el respaldo obtenido en Diputados deja abierta la posibilidad de una insistencia legislativa que supere el veto presidencial. Mientras tanto, Córdoba dejó en claro que salud y educación siguen siendo prioridades para la mayoría de sus representantes en el Congreso.