Marca Informativa CBA

agosto 6, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Investigan el origen del fuerte olor en la ciudad

Qué dice el informe de la Municipalidad sobre el extraño aroma parece haber invadido algunos barrios.

Durante todo el día, vecinos de distintos barrios de Córdoba capital, especialmente en la zona norte y centro, manifestaron su preocupación por la presencia de un fuerte olor desagradable que se sintió desde las primeras horas de la mañana. Las redes sociales se llenaron de comentarios, y muchas personas describieron el hedor como «nauseabundo», «ácido» o similar al de «coliflor hervido». La situación generó inquietud en la población y dio lugar a diversas especulaciones.

Frente a este fenómeno, el Observatorio Ambiental de la Municipalidad de Córdoba activó sus protocolos y llevó a cabo un análisis completo de los registros de calidad del aire, obtenidos en tiempo real por una red de nueve sensores distribuidos estratégicamente en la ciudad.

El informe resultante fue claro: no se detectaron valores fuera de lo normal ni indicios que representen un riesgo para la salud pública. Es decir, pese al mal olor que persiste en algunas zonas, la calidad del aire se mantiene dentro de los parámetros esperables y no se identificaron sustancias tóxicas.

En paralelo, personal del Departamento de Control Ambiental se desplegó para inspeccionar basurales a cielo abierto, posibles focos de quema o acumulación de residuos. Uno de los sectores más vigilados fue la zona de avenida Japón, en el norte de la ciudad, donde se reportó una mayor intensidad del olor. Sin embargo, hasta el momento no se encontraron quemas activas ni fuentes claras que expliquen el hedor.

Además, la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental inició una tarea de mapeo de industrias del área que manipulan sustancias capaces de generar olores intensos o desagradables. Esa investigación sigue en curso.

Desde el municipio informaron que los sensores ambientales trabajan las 24 horas, midiendo contaminantes como monóxido de carbono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, ozono y material particulado. Según los registros obtenidos este martes, todos los indicadores se encuentran dentro de los márgenes normales, sin evidencia de emisiones peligrosas.

Mientras tanto, las denuncias de los vecinos siguen acumulándose, y aunque la situación no representa un peligro sanitario, el origen del mal olor aún no fue determinado con precisión. Las autoridades continúan trabajando en el terreno para identificar la fuente.

La Municipalidad aseguró que mantendrá los controles activos y seguirá informando a la población a medida que haya avances en la investigación. También recordó que los reportes ciudadanos son fundamentales para orientar las inspecciones y pidió que se utilicen los canales oficiales para registrar cualquier incidente ambiental.