Marca Informativa CBA

agosto 5, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Fentanilo contaminado: un bebé de tres meses está grave y su familia denuncia que lo sedaron con el fármaco

El pequeño se encuentra internado en la clínica Vélez Sarsfield de la ciudad de Córdoba. Su mamá contó que a su nene le administraron el opioide horas después de nacer. Está internado en la misma institución en la que se registró una muerte por el fármaco contaminado.

Ya son 74 las víctimas fatales por el uso de fentanilo contaminado en varios centros de salud del país, cifra a la que se le suma el primer fallecimiento reportado el viernes pasado en Córdoba. En este marco, este lunes se conoció el caso de Giovanni Benavídez, un bebé de apenas tres meses que permanece en estado delicado desde el día en que nació en la Clínica Vélez Sarsfield de Córdoba. Su historia aporta nuevos elementos a una trama que ya sacude al sistema sanitario.

Sol Basualdo, madre del pequeño, contó a TN que su hijo fue sedado con fentanilo apenas horas después de nacer, tras ser intubado por complicaciones respiratorias. “Nació sano, por cesárea, el 26 de abril. A las dos horas empezó con un quejido, lo bajaron a neonatología y nos dijeron que saturaba en 86”, relató.

Los médicos decidieron intubarlo y, para evitar que el bebé luchara contra el respirador, lo sedaron con fentanilo. Recién el 9 de mayo, con la alerta oficial de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) sobre la posible contaminación del fármaco, Giovanni sufrió una descompensación. Ese mismo día, se le cambió la medicación por morfina, pero el daño ya estaba hecho.

La infección y una sospecha latente

Pocos días después, el bebé fue diagnosticado con Klebsiella, una bacteria hospitalaria multirresistente. Este tipo de infecciones suele aparecer en internaciones prolongadas y no siempre se relaciona con medicamentos. Sin embargo, la familia sostiene que el origen estaría directamente vinculado al lote de fentanilo distribuido por HLB Pharma y Ramallo S.A., actualmente bajo investigación.

“La jefa de neonatología nos confirmó que la Klebsiella venía del fentanilo. Nosotros ya sabíamos que tenía la bacteria, pero no sabíamos cómo se la había contagiado hasta que vimos el comunicado de ANMAT que prohibió el uso”, explicó Basualdo.

Giovanni continúa internado en estado grave. Además de la angustia por la salud de su hijo, la familia denuncia irregularidades en el acceso a la historia clínica. “No me aparece nada en el portal, ni estudios del embarazo ni del nacimiento, informes infectológicos, placas ni laboratorio”, reclamó la madre.

La primera muerte por fentanilo contaminado en Córdoba ocurrió hace más de dos meses pero se dio a conocer el pasado viernes

El viernes pasado, se confirmó el primer caso fatal por fentanilo contaminado en la provincia de Córdoba. Así lo publicó La Voz, detallando que la víctima falleció hace más de dos meses en una clínica privada de la ciudad.

La notificación se dio en el marco de una serie de oficios remitidos por el juzgado a cargo del juez Ernesto Kreplak, quien analiza la administración de fentanilo contaminado con bacterias en pacientes hospitalizados.

El deceso fue informado directamente a la Justicia por la clínica Vélez Sarsfield, una institución médica privada ubicada en la zona sur de la ciudad de Córdoba. Se trata de la misma institución en la que se encuentra internado el bebé de tres meses.

A partir de la revisión de historias clínicas solicitadas a comienzos de junio, el magistrado incorporó 20 nuevas víctimas fatales a la causa, entre ellas la que corresponde a Córdoba.

Según el mencionado medio, las fuentes consultadas confirmaron que el caso no había sido reportado previamente al Ministerio de Salud provincial, ya que se trató de un evento ocurrido en el ámbito privado y que no se encuadraba en las obligaciones de denuncia epidemiológica obligatoria.

El caso reportado en Córdoba fue incorporado en el marco de una revisión nacional que elevó a 74 el total de víctimas fatales por el uso de ampollas contaminadas con bacterias.