Caen 5,7% las ventas minoristas en Córdoba en julio
El relevamiento, elaborado por Fedecom en conjunto con sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos, abarcó once rubros de actividad, todos medidos en cantidades vendidas.

Las ventas minoristas de los comercios pymes en Córdoba registraron en julio de 2025 una caída interanual del 5,7%, según informó la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom). Aunque el dato refleja una persistente retracción del consumo, marca una desaceleración en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando la baja había sido del 14,6% frente a julio de 2023.
El relevamiento, elaborado por Fedecom en conjunto con sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos, abarcó once rubros de actividad, todos medidos en cantidades vendidas. Entre los sectores relevados, solo dos mostraron una variación positiva respecto del año anterior: farmacia, con un incremento del 5,2%, y neumáticos y repuestos, con una suba del 1,9%. El resto de los rubros continuó en terreno negativo.
Entre los sectores más afectados se encuentran muebles y decoración, que sufrió una caída del 10,1%; indumentaria, con una baja del 8,6%; y calzado y marroquinería, que retrocedió un 7,4%. También mostraron descensos las ventas de alimentos y bebidas (-7,2%), electrodomésticos y artículos electrónicos (-5,0%), ferretería y materiales de construcción (-6,3%) y artículos deportivos y de recreación (-4,8%). Por su parte, juguetería y librerías disminuyeron un 4,2%, y perfumería y cosmética, un 2,3%.
La modalidad de pago se mantuvo relativamente estable: el 56% de las ventas se realizaron al contado, mientras que el 44% restante se efectuó mediante tarjeta de crédito. Esta distribución sugiere que, pese a la merma en el volumen de ventas, no se produjeron grandes modificaciones en los hábitos de consumo respecto a la elección del medio de pago.
Desde la entidad comercial destacaron que, aunque la situación sigue siendo delicada, la desaceleración de la caída podría interpretarse como un leve signo de alivio para el sector, que atraviesa meses de contracción sostenida. No obstante, advirtieron que el escenario continúa siendo complejo y que es necesario seguir de cerca la evolución de las variables económicas que condicionan el desempeño del comercio minorista.
Fedecom remarcó que continuará monitoreando la actividad en toda la provincia, con especial atención a las variaciones en el poder adquisitivo, la inflación, el acceso al crédito y el nivel de empleo, todos factores clave que inciden directamente en el nivel de ventas de los pequeños y medianos comercios.