Marca Informativa CBA

agosto 1, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

En busca de frenar al dólar, el Banco Central tomó una nueva medida para sacar pesos de circulación

Desde este viernes, se incrementa el porcentaje de los depósitos que los bancos tienen que inmovilizar en el Banco Central. Es la segunda alza en menos de un mes.

El Banco Central (BCRA) dispuso desde hoy una suba en los encajes que pagan los bancos por las cuentas a la vista y depósitos realizados por fondos money market (de muy corto plazo). Así, la exigencia de efectivo llega a 40% para todos los depositantes. El objetivo es sacar pesos de la calle para intentar frenar la suba del dólar.

El Banco Central (BCRA) dispuso desde hoy una suba en los encajes que pagan los bancos por las cuentas a la vista y depósitos realizados por fondos money market (de muy corto plazo). Así, la exigencia de efectivo llega a 40% para todos los depositantes. El objetivo es sacar pesos de la calle para intentar frenar la suba del dólar.

El equipo económico busca secar la plaza de pesos, para evitar presión sobre el dólar y la inflación. Es la segunda vez en menos de un mes que el BCRA decide incrementar los encajes.

Hasta ahora, los bancos más grandes deben integrar por las cuentas a la vista (salvo las que correspondían a fondos money market, por los que pagaban 20%) un encaje de 45% (36 puntos en billetes y 9 puntos con determinados títulos públicos). Con la modificación, el porcentaje total se mantiene, pero la exigencia de efectivo llega a 40% para todos los depositantes y cae a cinco puntos el adicional que se puede cumplir con bonos.

Así, de cada $100 que tome un banco de cualquier cliente, deberá inmovilizar $40 a tasa cero en su cuenta en el BCRA, mientras que el equivalente a otros $5 podrá integrarlo con ciertos títulos públicos habilitados a tal fin. En el caso de los depósitos realizados por fondos money market, cauciones y pases pasivos regirá el encaje de efectivo de $40 de cada $100, pero no la porción que se puede cumplir con bonos.

“Estamos modificando los encajes porque el esquema de incentivos hace que haya mucha más plata en los fondos comunes, en los money market, que en los bancos porque hay un incentivo para intermediar a los bancos a través de los money market“, explicó el presidente del BCRA, Santiago Bausili, en el streaming Carajo.

Y resaltó que el Gobierno tiene como mandato bajar la inflación, por lo que quiere enviar al mercado una señal clara con respecto a que no inyectará más liquidez de la que estima necesaria. “Con eso tendrá que funcionar el sistema”, indicó el funcionario.