Córdoba redobla su apuesta por la ciencia y Llaryora vuelve a criticar a la nación
El gobernador anunció que pondrá en marcha un fondo especial para financiar a investigadores cordobeses del INTI, INTA y CONICET.

El gobernador Martín Llaryora anunció este viernes que la Provincia duplicará el presupuesto destinado a proyectos de innovación tecnológica y pondrá en marcha un fondo especial para financiar a investigadores cordobeses del INTI, INTA y CONICET. El objetivo, dijo, es evitar que sus trabajos queden truncos ante la falta de apoyo del Gobierno nacional.
El anuncio se dio durante un acto en el Centro Cívico del Bicentenario, donde se entregaron 136 millones de pesos a nueve PyMEs cordobesas y a 31 proyectos científicos en el marco de los programas Córdoba 4.0 y el Programa Integral de Financiamiento a la Investigación en Córdoba (PIFIC).
“Queremos que ningún proyecto se frene por falta de financiamiento. Dentro de lo que puede nuestra provincia, vamos a acompañar a quienes apuestan al conocimiento y la innovación”, expresó el mandatario.
Una vez más, Llaryora apuntó con dureza contra la gestión nacional por el recorte en ciencia, tecnología y universidades. Criticó el desfinanciamiento del CONICET, del INTI y del INTA, y advirtió que “un país no puede avanzar si desfinancia su sistema científico”. También cuestionó las políticas de ajuste que afectan directamente a los investigadores y estudiantes, al señalar que “mientras otros desinvierten, Córdoba decide invertir más y respaldar a su ecosistema científico y productivo”.
Durante el acto se entregaron aportes a nueve empresas que formaron parte del programa Córdoba 4.0, con el objetivo de que incorporen herramientas de la industria 4.0 como inteligencia artificial, IoT, big data y blockchain. Las firmas beneficiadas fueron: Servelec, Vottero, Metal Veneta, Gráfica Latina, Eduardo Piccini, Manfrey, Bertotto Boglione, Feas Electrónica y Agro Imperio. Las seleccionadas surgieron entre 78 proyectos postulados, evaluados técnicamente y priorizados por orden de mérito.
Además, se otorgaron 100 millones de pesos a 31 iniciativas científicas elegidas a través del PIFIC, que promueve investigaciones aplicadas con impacto social y productivo. Las líneas de financiamiento abordaron temáticas estratégicas como salud, bioeconomía, cambio climático, inclusión y transformación tecnológica. En total, se postularon 433 proyectos, de los cuales 255 fueron evaluados formalmente.
Llaryora insistió en que Córdoba necesita un sector privado fuerte, universidades comprometidas y un Estado presente que articule, acompañe y se haga cargo cuando el mercado o la Nación no llegan. “Córdoba se construye entre todos. Gobernar también es generar oportunidades. Y eso se logra apostando al conocimiento, a la innovación y a los emprendedores”, sostuvo.
También participaron del evento la vicegobernadora Myrian Prunotto, el ministro de Producción Pedro Dellarossa, el secretario de Ciencia y Tecnología Gerardo García Oro, autoridades universitarias, representantes del sector productivo, legisladores provinciales y referentes del sistema científico.
“El trabajo articulado entre Estado, empresas y universidades es lo que permite que Córdoba siga avanzando. Invertir en conocimiento es pensar en el futuro”, concluyó el Gobernador.