Marca Informativa CBA

julio 13, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Mientras las discusiones por fondos continúan, mejoró 6% la recaudación

La Provincia tuvo un alivio en el sexto mes del año con una recomposición en sus ingresos. Hubo un fuerte aumento de los fondos por tributos provinciales y una moderada mejora de los recursos nacionales.

En el quinto piso del Ministerio de Economía, sobre el cierre del primer trimestre del año, Llaryora y Acosta visitaron a Luis Caputo.

Por Gonzalo Dal Bianco

La recaudación provincial tuvo una buena noticia en junio, con una mejora real de ingresos del 6% respecto al mismo período de 2024. Así, mientras se sustancia la discusión entre la Nación y las provincias por el reparto de fondos, que tuvo el jueves un capítulo de alto voltaje en la Cámara de Senadores, las arcas cordobesas tuvieron un respiro, especialmente después de los datos de mayo. Ese mes, hubo un desplome del 11% de los ingresos que encendió las alarmas y aceleró el debate por los fondos con el Gobierno federal.

Ahora, en junio, hubo una mejora más relevante en los ingresos generados por tributos provinciales, que crecieron 13% en términos reales, frente a una más modesta recomposición de los impuestos nacionales, que treparon 2% contra igual mes del año pasado. La combinación de ambas categorías de tributos arrojó un resultado general del 6%.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Economía y Gestión Pública, la recaudación total del mes pasado fue de $771.868 millones.

“Si se descuenta la inflación, considerando a tal fin el Índice de Precios al Consumidor de la Provincia de Córdoba hasta el mes de mayo 2025 y una estimación propia para el mes de junio del mismo año, se observa que la recaudación presenta una variación del 6% por encima de la inflación, respecto de junio 2024”, explicaron desde la cartera económica que conduce Guillermo Acosta.

En junio, se observo que el conjunto de impuestos cuya dinámica recaudatoria se relaciona con los niveles de actividad (IVA, Ganancias, Ingresos Brutos y Sellos), es decir, que gravan las transacciones económicas, presentaron una caída real del 3% respecto a junio 2024. Sin embargo, ese dato general puede prestar a confusión. Al interior de ese grupo de tributos hay realidades diferentes.

Es que la trayectoria general de estos impuestos estuvo traccionada por lo ocurrido, básicamente, en Ganancias. Porque en el caso de Ingresos Brutos, este impuesto muestra un nivel que no se diferencia significativamente del observado en año 2024 (creció 1% real). El IVA, por su parte, presenta un nivel de crecimiento real del 4% interanual.

Estos impuestos representaron el 81% de la recaudación total de junio y de allí su importancia para lo ocurrido en el agregado total.

Lo cierto es que desde diciembre del año pasado que la recaudación salió a flote. Ese mes terminó de bucear con períodos que se caracterizaron por caídas en sus comparaciones interanuales. El último mes del año pasado superó levemente a diciembre de 2023 y, a partir de ahí, comenzó un leve repunte hasta que llegó mayo, que quebró esa tendencia. Ahora, en junio, volvió a ser positivo.

Los recursos según su origen

Entre los recursos de origen provincial, el Impuesto sobre los Ingresos Brutos representó en junio más de dos tercios de la recaudación propia, lo que marca la relevancia más allá de su caracter distorsivo. “La significativa participación de este tributo hace que su dinámica recaudatoria impacte fuertemente en las finanzas provinciales”, señala el Ministerio de Economía.

Además de Ingresos Brutos, con un alza del 1%, el Impuesto de Sellos tuvo un crecimiento interanual del 49% en términos reales, pero con un peso significativamente menor en términos de fondos.

En tanto, los Impuestos Patrimoniales en su conjunto mostraron un importante crecimiento real interanual del 82%. En particular, el inmobiliario concentró en junio el 78% de la recaudación de este tipo de impuestos, registrando un aumento interanual significativo del 116% en términos reales. Internamente, este impuesto muestra un crecimiento del 160% en el inmobiliario rural, y uno del 78% en el inmobiliario urbano, ambos en términos reales, según la información del Ministerio de Economía provincial.

En cuanto al Impuesto Automotor, el crecimiento observado ascendió a un 18% en términos reales frente a junio del año pasado.

Los de origen nacional

Por su parte, el incremento del 2% de los recursos nacionales, en conjunto, conjugó el movimiento de Ganancias e IVA. Ambos tienen un rol protagónico entre los impuestos de origen nacional y representaron algo más del 80% de los fondos ingresados desde la Nación el mes pasado.

El desempeño de esos dos principales impuestos nacionales mostró el mes pasado una marcada disparidad. Mientras que Ganancias presentó una caída del 22% en términos reales, el IVA neto de devoluciones presentó un aumento del 4% real respecto al mismo mes del año previo.

En detalle, el Ministerio explicó que los recursos coparticipados a las provincias muestran, en el caso de Córdoba, una variación negativa del 17% en términos reales y frente a igual periodo del 2024. Por otra parte, se presentan los recursos provenientes de leyes especiales, los que, en conjunto, muestran un aumento real del 84% interanual, impulsado básicamente por el Impuesto a los Bienes Personales, el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (monotributo) y la Ley de Financiamiento Educativo.