Marca Informativa CBA

julio 4, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

El Gobierno desregula el mercado de garrafas y facilita el acceso a las empresas

La medida llega en medio de un contexto de restricciones al gas para industrias y estaciones de GNC, lo que genera una gran preocupación por el abastecimiento.

El Gobierno Nacional aprobó este jueves, a través del Decreto 446/2020, una medida que desregula el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP), es decir, la compra y venta de gas en garrafas. Esta decisión simplifica los trámites y autoriza a más empresas a participar del mercado sin tantas restricciones, buscando fomentar la competencia y mejorar la eficiencia.

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, celebró la medida, asegurando que moderniza la ley vigente desde 2005 y que, al eliminar trabas burocráticas, “el mejor modo de hacer funcionar un mercado es que haya competencia”. La medida llega en medio de un contexto de restricciones al gas para industrias y estaciones de GNC, lo que genera una gran preocupación por el abastecimiento.

¿Qué cambios implica la desregulación?

1. Eliminación de permisos: Las empresas que deseen comercializar, distribuir o fraccionar gas licuado ya no necesitarán solicitar permisos específicos, sino que deberán cumplir con los requisitos de seguridad establecidos. Si no hay respuesta por parte de las autoridades dentro de los 10 días hábiles, se considera que la autorización es automática.

2. Control descentralizado: La Secretaría de Energía podrá delegar el control y la fiscalización a otros organismos públicos o privados, lo que agiliza la supervisión del mercado.

3. Canje de garrafas: Las empresas ahora podrán intercambiar garrafas de diferentes marcas de manera más flexible, sin estar obligadas a recibir solo las suyas.

4. Liberalización de importaciones y exportaciones: Se eliminan las restricciones para importar y exportar GLP, abriendo el mercado a la competencia internacional.

5. Eliminación de precios de referencia: Ya no habrá precios fijos establecidos por el gobierno, lo que permite que el mercado sea quien determine el precio de las garrafas.

6. Redefinición de funciones: La Autoridad de Aplicación se limitará únicamente a cuestiones de seguridad, y dejará de regular el mercado de manera estricta.

Esta medida se toma en un momento crítico, cuando las restricciones al gas se han extendido a grandes industrias y estaciones de GNC en todo el país debido a la alta demanda de gas para calefacción. Esto ha generado que las ventas de garrafas aumenten un 30% respecto al año pasado. A raíz de la situación, se ha priorizado el suministro de gas a los hogares y sectores esenciales, como hospitales y escuelas.