El frío continuará y no hay certezas sobre la disponibilidad de gas
La propia Secretaría de Energía admitió “la situación crítica del sistema y las limitaciones operativas en la inyección de gas”. Por otro lado, hubo un alza del 25% en el consumo respecto a 2024.

Mediante un comunicado de la Secretaría de Energía de la Nación, que conduce María Tettamanti, “como resultado de la situación crítica del sistema y las limitaciones operativas en la inyección de gas, se interrumpió el suministro a contratos en firme de GNC e industrias en amplias regiones. El corte alcanza a Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur. En el resto del país, se restringe el suministro en contratos interrumpibles y, en algunas localidades, se reduce a mínimos técnicos incluso en contratos firmes”. Fue la información oficial que confirmó la envergadura del problema en el suministro de gas natural en el país.
Frente a eso, y según estimaciones del Enargas, la demanda superaría hoy los 100 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa un incremento del 25% respecto al mismo período del año pasado.
De acuerdo con el reporte diario del sistema que publica Enargas, se observó que la demanda prioritaria estuvo por encima del promedio debido a las bajas temperaturas, por lo que se priorizó el suministro doméstico, de hospitales, escuelas, y otros servicios críticos.
Pedro González, presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, dijo en declaraciones radiales que hay “un problema estructural en Argentina que no es de producción sino de redes, no nos alcanza el sistema de gasoductos troncales a nivel nacional, son muchos años de no hacer inversiones”.
“Cuando vienen climas fríos y la prioridad es el gas domiciliario, el sistema está previsto para que las casas, hospitales, lugares prioritarios no tengan falta de gas, entonces se restringe el gas para el GNC y la industria en los contratos interrumpibles fundamentalmente”, explicó.
Sin embargo, ayer las estaciones con contrato no interrumpible vieron también cortado el suministro por falta de producto, ante la concentración de la demanda.
Vale recordar que, si bien hay marcadas dificultades en amplias ramas de la actividad económica, actualmente hay un volumen de consumo mayor que a mediados de 2024, cuando la crisis tenía todavía expresiones más nítidas y por lo tanto el consumo de gas era menor.
Ahora, el clima es el otro factor clave, porque el inicio del invierno tuvo características extremas en gran parte de la geografía nacional por el ingreso de un frente polar que hizo descender las temperaturas abruptamente y dejó nevadas incluso en zonas donde el fenómeno no se da habitualmente. Las heladas, en tanto, fueron una constante en las madrugadas desde el pasado fin de semana y los amaneceres con hielo, una imagen repetida.
En los próximos días el pronóstico anticipa la continuidad de temperaturas muy bajas, pero no extremas. De hecho, en muchas localidades del centro del país se anticipan mínimas sobre cero y máximas de dos dígitos. Hacia el domingo, la situación cambiaría, especialmente por mínimas más elevadas, llegando a dos dígitos.