Córdoba: la inflación fue del 1,8% en junio y el 90% de los hogares recurrió al financiamiento para alimentarse
De acuerdo al Centro de Almaceneros, Alimentos y Bebidas sin Alcohol subió el 1,6%, por encima del 0,9% de mayo. Casi el 60% de los hogares no logró cubrir adecuadamente la Canasta Básica Alimentaria.

En Córdoba, la inflación fue del 1,8% en junio y para no ser pobre una familia tipo necesitó $ 1.471.261, según el relevamiento del Centro de Almaceneros.
De acuerdo al Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse) de la mencionada entidad, la inflación registrada en este mes consolidó “así una tendencia de desaceleración inflacionaria que ya había comenzado a esbozarse en meses anteriores”.
Este índice, apenas superior al 1,7% de Mayo -según nuestros registros-, representa “el segundo mes consecutivo con una inflación por debajo del 2%, lo que podría interpretarse como una señal de cierta estabilidad en los precios a nivel general”.
La suba en los alimentos estuvo influida, entre otros factores, por “los aumentos estacionales en productos frescos como frutas y verduras, así como por incrementos en insumos básicos como aceites y harinas”, lo cual “refleja que, pese al descenso del índice inflacionario general, es persistente aún en bienes esenciales, lo que impide una reducción más acelerada de la inflación, afectando principalmente a los sectores más vulnerables”.
En tanto, casi el 60% de los hogares no logró cubrir adecuadamente la Canasta Básica Alimentaria. Otro dato alarmante es que cerca del 90% de los hogares recurrió al financiamiento para alimentarse, agrega el estudio.
En cuanto a rubros, Alimentos y Bebidas sin Alcohol subió el 1,6%, por encima del 0,9% de mayo.
En este marco, “la baja de la inflación, si bien es alentadora desde una perspectiva macroeconómica, plantea interrogantes sociales”.
Datos Técnicos:
- Inflación mayo 2025: 1,8%.
- Inflación acumulada (primer semestre 2025): 15,4%.
- Inflación interanual: 40,3%.
- La inflación proyectada para el año: 33%.
- Canasta Básica Total (familia tipo): $ 1.471.261.
- Canasta Básica Alimentaria (familia tipo): $ 784.964.
- 57,7% de los hogares no accedió satisfactoriamente a la Canasta Básica Alimentaria.
- 72,5% de quienes sí accedieron lo hicieron gracias a asistencia estatal (AUH y Tarjeta Alimentar).
- 10,6% de los hogares tuvo integrantes que comieron sólo una vez o directamente no comieron en algún día del mes.
- El 18,7% realizó acciones que hubiesen preferido no hacer, para conseguir alimentos (como pedir dinero o comida).
- 19,7% de los hogares se quedó sin alimentos en algún momento del mes.
- 30,5% reportó que algún integrante sintió hambre y no pudo satisfacerlo.
- El 49,8% debió suspender al menos una comida diaria.
- 88,6% financió alimentos (tarjetas de crédito 44,7%, fiado 36,1%, dinero prestado 7,8%).