Se votó en la UNC para la renovación de autoridades decanales
Se llevaron adelante las elecciones en las 15 facultades de esta casa de altos estudios, donde se renovaron las autoridades decanales en 14 de ellas.

Imagen ilustrativa.
Este jueves concluyeron las elecciones en las 15 facultades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), donde se renovaron las autoridades decanales en 14 de ellas. En la facultad de Psicología, sin embargo, no se alcanzó el 40% de los votos necesarios para definir al ganador, por lo que se llevará a cabo una segunda vuelta entre las dos fórmulas más votadas, Synthesis (35,8%) y Nueva Concertación (36,4%).
Las nuevas autoridades decanales de las facultades con listas únicas fueron las siguientes:
- Ciencias Económicas: Ricardo Descalzi (decano) y Martín Saino (vicedecano).
- Ciencias Exactas: Magalí Carro Pérez (decana) y Jorge Finochietto (vicedecano).
- Odontología: Guillermo De Leonardi (decano) y Mariana Carvajal (vicedecana).
- Famaf: Pedro Pérez (decano) y Romina Arroyo (vicedecana).
- Ciencias Sociales: Alejandra Domínguez (decana) y María Córdoba (vicedecana).
- Ciencias Agropecuarias: Jorge Dutto (decano) y Edgar Rampoldi (vicedecano).
- Arquitectura, Urbanismo y Diseño: Arturo Maristany (decano) y Fernando Valdez (vicedecano).
En facultades como Derecho, Filosofía y Psicología, las elecciones estuvieron más reñidas, con triunfos de la oposición en Derecho y Filosofía, y la mencionada segunda vuelta en Psicología.
En cuanto a la representación estudiantil, Franja Morada y sus aliados (Reforma) retuvieron la mayoría en el Consejo Superior con 6 escaños, mientras que La Fuerza Estudiantil y Compromiso por la UNC lograron 3 y 1 escaño, respectivamente.
El Director Electoral de la UNC, Rodrigo Mauro, destacó que la participación estudiantil se mantuvo estable con un 65% del padrón de 100.000 estudiantes, y subrayó el buen desempeño del sistema de votación mediado por tecnología y el voto postal.
Este proceso electoral refuerza el compromiso de la UNC con la democracia universitaria, consolidando un año más de elecciones transparentes y participativas.