El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia
El proyecto tuvo 36 votos afirmativos, 35 negativos y 0 abstenciones.

El proyecto obtuvo 36 votos a favor pero 35 en contra. La mayoría requerida era de 37, más de la mitad de los miembros de la Cámara alta.
En una sesión atravesada por fuertes tensiones políticas y una alta expectativa pública, el Senado de la Nación rechazó este miércoles el proyecto de ley de Ficha Limpia, que buscaba impedir que personas con condena judicial confirmada en segunda instancia por delitos de corrupción puedan ser candidatas a cargos electivos o designadas en funciones públicas.
El debate comenzó alrededor de las 15.30 y se desarrolló durante varias horas. Si bien inicialmente se esperaba una votación cerca de la medianoche, la definición llegó antes de lo previsto. Con votos clave en contra y abstenciones de algunos sectores, la iniciativa no logró el respaldo suficiente para avanzar.
El proyecto había sido impulsado por legisladores de diferentes bloques, y el oficialismo de Unión por la Patria se ausentó del inicio de la sesión, denunciando que se trataba de un intento de “proscripción” contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien no podría postularse a cargos nacionales de aprobarse la ley, debido a su condena confirmada en la causa Vialidad.
Durante el debate, la senadora cordobesa Alejandra Vigo (Unidad Federal), presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, defendió el proyecto afirmando que se trataba de una iniciativa centrada en la ética pública y destinada a evitar el uso de candidaturas para obtener fueros e impunidad. “Una persona con antecedentes penales no puede ser candidata”, sostuvo.
La Ficha Limpia preveía la inhabilitación para cargos públicos cuando existiera una condena firme en segunda instancia por delitos como cohecho, malversación de fondos públicos, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, y otros vinculados a la corrupción. Además, contemplaba un registro público de sentencias gestionado por la Cámara Nacional Electoral y alcanzaba tanto a cargos electivos como a funcionarios designados por el Poder Ejecutivo.
Sin embargo, la propuesta no logró superar las divisiones políticas en la Cámara Alta. La negativa a aprobar la norma también estuvo atravesada por especulaciones sobre su trasfondo político y las intenciones del Gobierno, entre ellas, evitar darle un triunfo legislativo al PRO en la antesala de los comicios porteños.
Actualmente, leyes similares a la Ficha Limpia ya rigen en nueve provincias argentinas, como Córdoba, donde la normativa es incluso más estricta que la propuesta a nivel nacional.
Con este revés legislativo, el proyecto queda descartado al menos por el momento, y el debate sobre la integridad y los requisitos para el acceso a cargos públicos continuará pendiente en el Congreso.