Marca Informativa CBA

julio 6, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Alertan que la nula rentabilidad del biodiésel pone en jaque al sector

Las cámaras empresarias advierten que los costos se ajustaron por el nuevo tipo de cambio oficial, superior al que regía hasta el viernes 11 y que, en ese momento, ya había un atraso importante del precio de su producción.

Las cámaras empresarias productoras de biodiésel advirtieron que con el nuevo esquema cambiario se produjo un desfasaje en la estructura de costos que es imperioso ajustar con un mayor precio de su producción.

Así se lo hicieron saber a la Secretaría de Energía de la Nación, mientras el sector de los biocombustibles en general espera avanzar este año en un nuevo marco normativo que reemplace la legislación vigente, aprobada durante el Gobierno anterior y que limitó la expansión tanto del biodiésel como del etanol.

Las cámaras de biodiésel explicaron que “la modificación del régimen cambiario afectó directamente a la industria y, en particular, a la del biodiesel, por lo que las cámaras del sector solicitaron al gobierno un nuevo precio para poder seguir entregando biodiesel y evitar riesgos de desabastecimiento”.

El aceite de soja y el metanol son los dos insumos más importantes para la fabricación de biodiésel y ambos precios están en dólares, mientras que el biodiésel tiene un precio en pesos fijado por Energía. “Al producirse un salto en el tipo de cambio, los costos de elaboración crecen de inmediato, pero por ahora el precio de venta sigue fijo”, señalaron.

El salto del tipo de cambio al que aluden es el del dólar oficial, que antes de las modificaciones impuestas por el Gobierno hace dos semanas cotizaba por debajo de los $1.070.

Y remarcaron: “El precio ya se encontraba previamente atrasado un 9% y ante la nueva situación el atraso es de alrededor de 17%. Con una industria que trabaja con márgenes de rentabilidad de 3%, semejante atraso imposibilitará continuar con las operaciones de no existir una adecuación a la realidad”. Por último, pidieron que el precio del producto se publique “directamente en dólares”.