Marca Informativa CBA

abril 21, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

«Él era el Evangelio entero»: el emotivo recuerdo del arzobispo Ángel Rossi tras la muerte del Papa

El titular de la Iglesia cordobesa destacó su figura y aseguró que «tenía una delicadeza por la fragilidad humana que yo pocas veces he visto».

El arzobispo de Córdoba, Ángel Sixto Rossi, recordó con emoción al Papa Francisco, luego de conocerse su fallecimiento en la madrugada de este lunes. En diálogo con El Doce, el Monseñor destacó la figura del primer pontífice latinoamericano y remarcó que Jorge Bergoglio dejó un legado imborrable en la Iglesia Católica.

“Francisco era un hombre distinto”, expresó Rossi, conmovido por la pérdida. Según explicó, el Sumo Pontífice fue un líder “sin líneas”, que se guiaba por la intuición y vivió su pontificado a través de los gestos concretos. “Él era el Evangelio entero, marcó un pontificado de los gestos y lo terminó como lo arrancó: en la plaza”, valoró el arzobispo.

Con una relación cercana al Papa, Rossi destacó su coherencia entre el decir y el hacer, y su sensibilidad hacia el sufrimiento humano. “Lo que decía lo hacía o lo intentaba hacer, tenía una delicadeza por la fragilidad humana que yo pocas veces he visto”, recordó.

Uno de los anhelos que, según Rossi, Francisco no logró ver concretado fue la paz mundial. “Ese tema lo tenía mal, lo sufría… no era un problema político ni de plata… le faltó ver ese gesto más concreto del mundo que era la paz”, lamentó.

Misa en Córdoba y viaje al cónclave en Roma

Rossi confirmó que este lunes a las 19 se celebrará una misa en homenaje al Papa en la Catedral de Córdoba. Además, el arzobispo confirmó que en las próximas horas viajará a Roma para participar del cónclave, como uno de los 138 cardenales con derecho a voto para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica. Argentina cuenta con cuatro cardenales electores.

Consultado sobre el futuro pontífice, Rossi señaló que más que nombres, lo importante es el perfil que asuma el nuevo Papa. En ese sentido, deseó que haya una continuidad con el legado de Francisco, aunque reconoció que cada líder debe aportar lo propio: “El próximo Papa no tiene por qué ser igual, es bueno que tenga sus propias novedades”.

Sin embargo, remarcó que sería deseable mantener una línea que priorice a los más vulnerables. “Lo mejor sería que haya una continuidad sobre una Iglesia que cuida a los más débiles y que reclama una repartija más justa de los fuertes hacia los pequeños”, concluyó.

«Gracias, Francisco»: la despedida del Arzobispado de Córdoba

Desde la autoridad eclesiástica de la provincia emitieron un comunicado en la mañana de este lunes, en el marco de la conmoción mundial por la muerte del Papa Francisco.

«Habló a los pobres con el corazón en la mano, puso a los descartados en el centro, lloró con los que sufren, caminó con los últimos. Nos enseñó, con su vida, que el Evangelio se escribe con las heridas del mundo», afirmaron desde la institución en memoria al Santo Padre.

También recordaron al Sumo Pontífice como «un firme defensor de la justicia social, denunciando las estructuras
económicas que generan desigualdades y afirmando con claridad que los derechos humanos se vulneran también cuando se perpetúan condiciones de pobreza y exclusión».