Marca Informativa CBA

abril 20, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

El Papa dio la bendición pascual y pidió «no ceder a la lógica del miedo que aísla»

Unas 35.000 personas se congregaron en la Plaza de San Pedro para seguir el mensaje del pontífice. Francisco pidió por la paz en Gaza y en las zonas del mundo afectadas por conflictos armados.

El papa Francisco dio la tradicional bendición de Pascua este domingo, apareciendo desde el balcón de la Basílica de San Pedro frente a una multitud. Se trata de la aparición de más alto perfil hasta ahora desde que fue dado de alta del hospital.

El pontífice de 88 años no ha dirigido los principales servicios de Semana Santa y Pascua, pero ha hecho breves apariciones durante el fin de semana de Pascua, incluyendo pasar 30 minutos en una prisión en Roma el jueves y una visita a la Basílica de San Pedro el sábado por la noche.

Francisco, quien pasó 38 días hospitalizado por una neumonía doble, donde estuvo a punto de morir, no puede hablar durante largos periodos debido a sus dificultades respiratorias y está recibiendo fisioterapia para recuperar la voz. El papa también tiene dificultad para levantar los brazos.

Pero el Domingo de Pascua pudo ofrecer la bendición “Urbi et Orbi” a la “Ciudad (de Roma) y al mundo”. Solo el papa puede ofrecer esta bendición, que incluye el ofrecimiento de una indulgencia, una remisión de los pecados.

Hizo un fuerte llamamiento a cuantos tienen responsabilidades políticas “a no ceder a la lógica del miedo que aísla, sino a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo”. “Estas son las ‘armas’ de la paz: las que construyen el futuro, en lugar de sembrar muerte. Que nunca se debilite el principio de humanidad como eje de nuestro actuar cotidiano. Ante la crueldad de los conflictos que afectan a civiles desarmados, atacando escuelas, hospitales y operadores humanitarios, no podemos permitirnos olvidar que lo que está en la mira no es un mero objetivo, sino personas con un alma y una dignidad”, resaltó.

Además, durante su mensaje pascual el Sumo Pontífice lanzó un firme llamado a la paz en Gaza y en las zonas del mundo afectadas por conflictos armados, pidiendo el cese inmediato de la violencia, la liberación de los rehenes y la asistencia humanitaria para las poblaciones que sufren las consecuencias de la guerra.

“Que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz”, expresó el Papa, visiblemente conmovido. También manifestó su preocupación por el incremento del antisemitismo a nivel global y por la dramática situación de la comunidad cristiana en Gaza, “donde el conflicto sigue sembrando muerte y destrucción, provocando una crisis humanitaria tan indigna como dolorosa”.

Francisco reafirmó su cercanía “al sufrimiento de los cristianos en Palestina y en Israel, así como a todo el pueblo israelí y palestino”, y pidió que la luz de la paz “irradiada desde el Santo Sepulcro, donde este año la Pascua será celebrada en la misma fecha por católicos y ortodoxos, alcance a toda Tierra Santa y al mundo entero”.