Marca Informativa CBA

abril 20, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

Más de 8000 personas participaron del Vía Crucis

La procesión comenzó en el Teatro Real y culminó en el Paseo del Buen Pastor, abarcando un total de diez estaciones distribuidas por distintos puntos emblemáticos del centro de la ciudad.

En una emotiva manifestación de fe y espiritualidad, más de 8000 personas acompañaron este Viernes Santo la representación del Vía Crucis en el casco histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, organizado por la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno de la Provincia, el Arzobispado de Córdoba y la Asociación Civil Maranatha, propuso un recorrido lleno de simbolismo y reflexión cristiana.

La procesión comenzó en el Teatro Real y culminó en el Paseo del Buen Pastor, abarcando un total de diez estaciones distribuidas por distintos puntos emblemáticos del centro de la ciudad. Las últimas cuatro estaciones se desarrollaron en el Buen Pastor, donde se vivieron los momentos más intensos de la representación.

Una de las características más destacadas del Vía Crucis de este año fue la participación de personas que asisten al Hogar de Cristo. En proceso de recuperación de adicciones, los actores dieron vida a las escenas con una profunda carga emocional, transmitiendo el poder transformador de la fe y el acompañamiento comunitario.

La puesta en escena también incluyó representaciones simbólicas de importantes figuras religiosas argentinas, entre ellas el Santo Cura Brochero, Mama Antula, los beatos María del Tránsito Cabanillas, Catalina de María Rodríguez, Enrique Angelelli, Carlos de Dios Murias y Fray Mamerto Esquiú, junto a los venerables sor Leonor de Santa María Ocampo y Fray León Torres.

Para los fieles católicos, el Viernes Santo marca un momento clave del calendario litúrgico, al recordar el juicio, la crucifixión, muerte y sepultura de Jesucristo. Es una jornada de recogimiento y contemplación, que prepara el corazón para la celebración de la resurrección durante el Domingo de Pascuas.

La masiva convocatoria y el carácter inclusivo del evento convirtieron al Vía Crucis 2025 en una experiencia profundamente conmovedora, que unió a la comunidad cordobesa en torno a la fe, la memoria y la esperanza.