Marca Informativa CBA

abril 19, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

El FMI elogia el plan económico de Argentina

La Directora Gerente Kristalina Georgieva, ofreció un nuevo elogio al gobierno de Javier Milei aunque la mirada global se mantiene cautelosa frente a los efectos del entorno internacional.

La Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ofreció un nuevo elogio al gobierno de Javier Milei tras la aprobación del acuerdo que contempla desembolsos de U$S 20.000 millones para Argentina. Durante la apertura de la Asamblea de Primavera del FMI en Washington, Georgieva destacó lo que consideró un «progreso económico» ejemplar por parte del país, aunque la mirada global se mantiene cautelosa frente a los efectos del entorno internacional.

A pesar de la crisis que Argentina atravesó en 2024 –con una contracción económica, alta inflación y un aumento alarmante de la pobreza– Georgieva subrayó que el gobierno de Milei ha logrado avances significativos mediante reformas estructurales y disciplina fiscal. La funcionaria resaltó que la administración «está actuando con firmeza» en la implementación de estas reformas, dando una imagen de estabilidad y compromiso con la deuda externa.

Sin embargo, este panorama no oculta el hecho de que el país aún enfrenta enormes desafíos. Según Georgieva, las proyecciones de crecimiento se ven revisadas a la baja, pasando del 5% proyectado al inicio del año a una cifra menor debido a las dificultades del contexto internacional. Aunque afirmó que la inflación podría reducirse a un solo dígito, y la pobreza disminuiría de un 50% a menos del 40%, estos números siguen siendo un reflejo de las grietas en la estructura económica de Argentina. La pobreza sigue siendo “muy alta”, aunque «con tendencia a la baja», un contraste llamativo si se considera que estas metas de reducción fueron una promesa electoral clave del actual gobierno.

El elogio por parte de Georgieva resalta una doble cara de la situación: por un lado, se destaca el cumplimiento de un programa fiscal que responde a las exigencias internacionales; por el otro, el impacto real en la vida cotidiana de los argentinos parece distante de estos indicadores optimistas. La alta inflación, el desempleo y la creciente desigualdad social siguen siendo una pesada carga para la mayoría de los ciudadanos. A pesar de los esfuerzos por “reducir obstáculos al emprendimiento privado y la innovación”, las medidas adoptadas hasta el momento no parecen haber generado un impacto directo en la mejora de la calidad de vida de los más afectados.

Por otro lado, Georgieva remarcó que el gobierno de Milei ha logrado ganarse el respaldo popular, señalando que la gente «ve disciplina, compromiso y cumplimiento de promesas». Sin embargo, este respaldo podría verse alterado si los beneficios del acuerdo con el FMI no se reflejan rápidamente en mejoras sustantivas para los sectores más vulnerables.