Marca Informativa CBA

abril 20, 2025
Generic selectors
Coincidencia exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

El Senado debate los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Inició el tratamiento en una sesión crucial para el futuro de la Corte Suprema. Los senadores analizan la incorporación de estos dos jueces propuestos por el presidente Javier Milei para ocupar un lugar en el máximo tribunal del país. Seguí la sesión en vivo.

El Senado de la Nación comenzó hoy a las 14:15 horas una sesión crucial para el futuro de la Corte Suprema, en la que se tratarán los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, quienes fueron propuestos por el presidente Javier Milei para ocupar un lugar en el máximo tribunal del país.

La vicepresidenta Victoria Villarruel, en ejercicio de la Presidencia debido al viaje de Milei a Estados Unidos, aclaró a través de sus redes sociales que no presidiría la sesión y que la misma estaría a cargo del presidente provisional del Senado, Bartolomé Abadala. «Me encuentro en ejercicio de la Presidencia, por lo que la sesión será conducida por Abadala», explicó Villarruel.

El debate sobre los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla se presenta como uno de los puntos más críticos de la agenda política, dado que se espera que el gobierno nacional enfrente una derrota en el Senado, ya que los votos opositores parecen ser suficientes para rechazar ambas nominaciones.

A lo largo de la sesión, se anticipa una discusión profunda sobre la idoneidad de los candidatos, en un contexto marcado por fuertes cuestionamientos, especialmente por el caso de Ariel Lijo. El Senado ha acordado que este debate sea el único tema a tratar en la sesión, dejando el tratamiento de otros asuntos, como el aumento de las dietas parlamentarias, para una próxima sesión que se realizará antes de mediados de abril.

Con los bloques opositores asegurando el quórum necesario, la sesión se desarrolla en medio de una fuerte tensión política, en la que se define no solo el futuro de los jueces propuestos, sino también el impacto de estas decisiones en la relación entre el gobierno y el poder legislativo.